Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El tercer piso del museo exhibe una renovada disposición que incluye la reubicación de las obras que se exponen.

La conocida sala “Mansarda” es una importante locación en el museo. Su maravillosa vista de la ciudad y bahía, la convierten en uno de los lugares favoritos de nuestros visitantes. Actualmente, luce una nueva cara, ya que sus paredes fueron cambiadas por un potente color amarillo que alberga obras pertenecientes a las colecciones “Retratos” y “Naturalezas muertas”.

Con la nueva ubicación de los cuadros, el último piso del Palacio destaca por tener importantes artistas nacionales e internacionales, que forman parte de nuestra pinacoteca hace más de 70 años. Ezequiel Plaza, Berta Smith, Celia Castro, Sergio Montecino, entre tantos otros, componen este imponente salón.

Las obras nombradas anteriormente, son de la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valparaíso desde 1940. Estas fueron reunidas por el Premio Nacional de Arte, Camilo Mori y Augusto D’Halmar, ambos galardonados con el Premio Nacional de Arte y Literatura, respectivamente. Son 25 las obras que podrán ver en este espacio que desde hoy se reabre al público.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)