Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Museo

Palacio Baburizza

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, que se alberga en el hermoso palacio Baburizza, es una institución que vela por el cuidado, protección y difusión de la importante colección pictórica que la ciudad de Valparaíso viene reuniendo desde 1895, y que destaca dentro de las cuatro colecciones de arte más importantes de Chile.

Nuestra Historia

Museo de Bellas Artes de Valparaíso

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, que se alberga en el hermoso palacio Baburizza, es una institución que vela por el cuidado, protección y difusión de la importante colección pictórica que la ciudad viene reuniendo desde 1895, por gestión del gran maestro nacional Alfredo Valenzuela Puelma, y destaca dentro de las cuatro colecciones públicas de arte más importantes de Chile.

La Colección está compuesta por obras de grandes artistas nacionales, tales como: Juan Francisco González, Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Nemesio Antúnez, por señalar a algunos. Entre estos también podemos destacar a precursores extranjeros, entre ellos Thomas Jacques Somerscales, Johan Moritz Rugendas, Giovanni Mochi y Desiree Chassin Trubert.

Además existe una colección de destacados artistas europeos que presentan la evolución pictórica del siglo XIX y XX. Autores tales como Eugene Louis Boudin, Felix Ziem, Julio Romero de Torres, entre otros, engrosan la colección. Las obras de estos últimos artistas pertenecían al patrimonio personal de pintura de don Pascual Baburizza, destacado empresario y filántropo.

El Museo de Pintura de Valparaíso, primer nombre con que se le conocería, funcionó en el Teatro de la Victoria hasta el terremoto de 1906. Luego de ello, la ciudad quedó sin museo. Es al inicio de la década del ´40 del siglo pasado y por iniciativa del pintor Camilo Mori y del escritor Augusto D’Halmar, se refunda con el nombre de Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.

En él se reúnen las pinturas que habían sobrevivido al primer museo, la donación de Pascual Baburizza y las que reunieron Mori y D’Halmar. Con ellas se estructuró la colección principal. Este funcionó en diversos lugares hasta 1971, cuando se trasladó definitivamente al Palacio Baburizza.

El Palacio

Fue construido en 1916 por encargo del empresario Ottorino Zanelli. Sus autores fueron los arquitectos Arnaldo Barison (1887-1949) y Renato Schiavon (1883-1970), procedentes de Trieste, cuando esa región croata-italiana estaba bajo el dominio del Imperio Austro-Húngaro. Luego de estudiar en la Escuela Industrial de Trieste, se formaron en Viena bajo la influencia del movimiento artístico conocido como La Sezession. El palacio fue diseñado siguiendo los postulados del Art Nouveau, el Art Deco y el Modernismo. Pascual Baburizza lo adquirió en 1925 para su residencia .Tiene más de 2.000 metros cuadrados construidos en cinco pisos o niveles. Fue adquirido por la municipalidad en 1971 a los descendientes de Baburizza y destinado a sede del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. En 1979 fue declarado Monumento Nacional.

Ottorino Zanelli y Pascual Baburizza

Los primeros propietarios

El primer propietario del chalet del cerro Alegre fue el empresario italiano Ottorino Zanelli, originario de Savona. Emigrante italiano también radicado inicialmente en Tarapacá, se dedicó al rubro de alimentos y tuvo una sociedad con sus hermanos. Se casó por segunda vez con la porteña Margarita Morales con la que tuvo siete hijos. El encargó la construcción del palacio, y a su muerte su viuda lo vendió a Baburizza.

Pascual Baburizza Soletic (1875-1941) nació en Kolocep, región de Dubrovnic, cuando el reino de Yugoslavia estaba sometido al Imperio Austro-Húngaro. Era el cuarto de cinco hermanos. Llegó a Chile a los 17 años, se dedicó al comercio en las salitreras y en los puertos de Antofagasta e Iquique. Fue dueño de oficinas salitreras, y posteriormente radicado en Valparaíso estuvo dedicado al comercio, el campo y la banca (Banco Yugoslavo de Chile). Hombre solitario y sin descendencia directa, efectuó muchas donaciones sociales y filantrópicas. Fue condecorado por el gobierno de Yugoslavia, pero nunca volvió a su patria. A su muerte legó por testamento su colección de pintura europea a la ciudad de Valparaíso, la que había sido adquirida durante sus numerosos viajes por Europa.

Restauración

Restauración de la Pinacoteca del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso

Entre los años 2001 y 2007, CREA, Centro especializado en documentación, conservación, restauración y puesta en valor de bienes patrimoniales y colecciones de artes visuales, llevó a cabo la recuperación de 244 obras de la colección del museo, avocándose en una primera etapa al análisis de óleos sobre tela y madera, acuarelas sobre papel y otras técnicas mixtas.
El estudio preliminar arrojó que ambientes no controlados, intervenciones anteriores, ataques de xilófagos y oxidación de barnices, habían sido las principales causas del deterioro.

De acuerdo a criterios técnicos, clínicos y artísticos vigentes de nivel internacional y respetándose los principios fundamentales de la restauración científica, se efectuaron tratamientos orientados al conservación de la originalidad de la obra. Hoy podemos apreciar el trabajo realizado, en nuestra exhibición permanente.

Así también, la propiedad fue sometida a una importante restauración durante los años 2010 al 2012, proceso liderado desde el Programa de Recuperación Urbana de Valparaíso, PRDUV, y estuvo a cargo del destacado arquitecto Mario Pérez de Arce.

Publicación

Publicación del proceso de trabajo y catálogo de obras restauradas.
Libro: “La Colección del Museo de Bellas Artes de Valparaíso – La Restauración”.
Editado por el Centro CREA, Galería de Arte de Jorge Carroza López y Compagnia Italiana di Conservazione.

Fauna y Naturaleza

Por Mauricio López. Agradecimientos a la gestora cultural Verónica Besnier.