Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Con el propósito de conocer el estado de avance y las etapas de la restauración de la Mesa “Luis XVI”, el director del Museo de Bellas Artes Valparaíso Palacio Baburizza, Rafael Torres, junto al director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, visitaron el taller de madera de la Carrera Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales, ubicado en el Centro de Extensión Edificio Cousiño, donde se reunieron con los estudiantes a cargo del proyecto.

En la visita, ambas autoridades fueron recibidas por la Directora de la Carrera, Carmen Gómez Maestro, y pudieron interiorizarse en el proceso de intervención de esta valiosa pieza de la muestra permanente de la colección Baburizza. Esta es reconocida por su diseño, en el que destacan los rostros de doce cortesanas francesas y una pieza central que muestra una escena bucólica en la que aparecería María Antonieta, la última reina consorte de Francia; todas pintadas sobre placas de porcelana de Sévres.

Los alumnos Leví Gallardo, Victoria Díaz y Javier Valencia están llevando adelante bajo la supervisión de la docente Angélica Pulgar un proceso integral de diagnóstico e intervención, el que considera en primera instancia un estudio teórico, estilístico, material e histórico y un análisis patológico de la pieza. La intervención para abordar los daños de la pieza considera la limpieza de todas las superficies, resane y consolidación de grietas y la reposición de la doradura de esta mesa de madera que es tallada a mano con decoración rococó, leones rugiendo y con tres patas de base, la cual originalmente fue dorada a fuego, con instalación de láminas de papel de oro que brindan un brillo particular.

El Director del Museo Baburizza, indicó que dentro del trabajo que están realizando los alumnos de la carrera sobre la mesa “Luis XVI”, que es parte de la colección que la ciudad heredó de Pascual Baburizza, ocurren dos hechos que son altamente relevantes para el museo, “uno es la recuperación del bien patrimonial en sí mismo, los trabajos de conservación, restauración, reposición de colores y limpieza de las placas de porcelana, y así también la investigación que han hecho que tiene una perspectiva integral para nosotros, que es tener desde ahora en adelante información histórica sobre la corriente artística a la que pertenece, o sea nos va a permitir de una mejor manera situar el periodo histórico  y desde luego esto va a construir de una mejor manera un relato que ofrece el Museo de Bellas Artes Valparaíso, donde la gente quiere por una parte encontrarse una obra de arte pero también quiere encontrar una historia”.

De acuerdo a los estudios históricos realizados por los alumnos, esta pieza que se dice que perteneció al Emperador Napoleón III, habría sido adquirida por el filántropo porteño Carlos Van Buren en un viaje a Europa y es testimonio de un contexto histórico en el cual se debatían las antiguas monarquías y el nacimiento de la democracia moderna. Asimismo, es símbolo de filantropía y de los aportes que inmigrantes extranjeros que han entregado a nuestro país.

El Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, expresó que: “el trabajo que estamos haciendo con esta mesa, que tiene un valor histórico invaluable, nos permite apoyar al Museo de Bellas Artes en la conservación de sus piezas que es su misión principal. Por otra parte, contribuye a que nuestros alumnos puedan generar un aprendizaje que va a complementar su perfil profesional, currículum y la experiencia necesaria para poder desenvolverse como restauradores cuando egresen. Esta iniciativa habla del arraigo que Duoc UC tiene con esta ciudad patrimonio, de una vinculación efectiva y afectiva con el entorno, generando un bien a la comunidad y que nuestros alumnos puedan aprender y desarrollar al máximo sus talentos”.

 

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)