Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Más de 20 artistas forman parte de la muestra que estará hasta el 30 de noviembre en el recinto cultural porteño.

La Ilustre Municipalidad de Valparaíso, recibió la donación de 24 grabados provenientes de diversos artistas de la región, la cual será parte de la exposición temporal “Grabados de hoy y siempre”. Esta colección es un testimonio del quehacer actual de esta disciplina, en la cual se reúnen distintas generaciones de exponentes del arte profesionales y cultores del grabado que han desarrollado su trabajo desde los años ochenta hasta la actualidad.

Esta serie que formará parte del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, no sólo es un aporte a las artes locales, sino que también es un regalo al patrimonio artístico de la ciudad. Cada una de las obras reflejan gran variedad de estilos, técnicas y propuestas estéticas existentes en la escena del grabado. Punta seca, aguafuerte, aguatinta, xilografía, litografía, planografía, monotipo, son algunas de las técnicas utilizadas.

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, valoró la donación y agradeció a los artistas. “Es muy importante para la ciudad recibir estas obras, especialmente de grabado, ya que
Valparaíso se caracteriza por ser una tierra de grabadores y grabadoras. Estoy seguro que cientos de porteños disfrutarán de esta exposición que les pertenece a todos y todas. Invito a que la visiten y descubran el legado de estos exponentes del arte”.

«Es motivo de gran alegría recibir esta colección de grabados, que 24 destacados artistas de la zona donan a la ciudad, a través del museo, para presentarlo a la comunidad. Agradecemos y valoramos el gesto e invitamos al público a visitarla”, señaló Rafael Torres, director del Museo Baburizza.

Por su parte, Gerardo Saavedra, coordinador de la exposición, destacó el rol del director del recinto cultural porteño. “Rafael Torres, fue quien finalmente decidió tomar en consideración esta donación de grabados y transformarla en exposición antes de que se convierta en itinerancia. Para nosotros como artistas fue una agradable sorpresa saber que el museo acogió nuestra propuesta, y que decidió exponerlas”.

Además, Saavedra, se refirió a la necesidad que poseía el Museo Baburizza de tener este tipo de arte. “La decisión de donar estas obras al museo fue la observación de la necesidad de que el museo tuviera una colección de gráficas, ya que se destaca por tener un corte clásico, pictórico, escultórico, pero muy poco gráfico. Esta acción es el primer precedente en la historia del recinto al recibir estos grabados. Como artistas estamos muy orgullosos”.

La exposición “Grabados de hoy y de siempre”, se exhibirá de forma virtual y presencial del Museo Baburizza, desde el 15 de octubre hasta el 30 de noviembre. La muestra se podrá visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada liberada.

ARTISTAS

El grupo paritario de artistas visuales que reúnen sus trabajos en una misma carpeta de estampas, son los siguientes: Virginia Maluk; Roberto Acosta; Pamela Sáez; Daniel Lagos; Natacha Campos; David Contreras; Francisca Agurto; Gerardo Saavedra; Ruby Pérez; José Charpentier; Inés Acevedo; Juan Guillermo Bragassi; Antonella Rojas; Oscar Vargas; Renata Sagredo; Ismael Díaz; Cynthia Araya; Joaquín Prado; Ximena Bórquez; Antonio Sánchez; Gladys Figueroa; Marco Antonio Sepúlveda, Carlos Pardo y Paola Vásquez.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)