Obras de José Balmes y Roser Bru se exhiben en el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2019/12/5-balmesbru.jpg)
A través de 31 piezas de arte, se podrá conocer parte de la trayectoria y el legado de estos artistas españoles que han dejado una gran huella en nuestro país.
“Balmes/Bru. Pasajeros del Winnipeg” es el nombre de la exposición que estará a contar del 4 de septiembre en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, y que se enmarca dentro de la conmemoración de los 80 años de la llegada del mítico e histórico barco carguero que se trasladó desde el puerto francés de Poullac, hasta Valparaíso. En aquel viaje, el poeta Pablo Neruda tomó un significante rol, ya que fue él, junto al canciller Abraham Ortega Aguayo, quienes gestionaron la llegada a nuestro país.
En esta travesía, -que es considerada una de las más grandes de la historia nacional-, venían más de dos mil refugiados españoles que escapaban de la Guerra Civil que azotaba Al país. José Balmes y Roser Bru, fueron parte de este navío que cambió el sentido de la inmigración en Chile. Ambos artistas pusieron en sus obras un especial énfasis en los hitos sociales más importantes de los años 60´-90´, y en la memoria de su patria natal.
Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, valoró que este tipo de muestras artísticas se realicen en la ciudad.
Para nosotros es muy importante que este tipo de actividades se desarrollen en Valparaíso. El Winnipeg trajo a grandes hombres y mujeres que lograron crear una relación artística que conectó a Chile y España. Espero que toda la comunidad venga, la visite y participe de esta exposición que será gratuita para todo público.
En relación a lo anterior, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que
Poder contar con dos premios nacionales de arte en el Palacio, es todo un honor y orgullo. Estamos felices de poder ser parte de esta gran conmemoración, brindándole a todos los porteños y porteñas, obras de gran valor y de importantes exponentes del arte nacional.
Por su parte, Dolores Delgado, ministra de Justicia del Gobierno de España y presidenta de la comisión interministerial por los 80 años del exilio republicano español, dijo que
Esta es una exposición maravillosa. El museo es un espacio que puede resaltar todavía más si tienen estas obras, que son obras de la humidad. La propia ciudad de Valparaíso es una ciudad que respira arte, un arte callejero, un arte vivo, cambiante. Me parece que este es un magnifico espacio para en este momento tener esta exposición de dos artistas universales que llegaron en el Winnipeg.
Inés Ortega-Márquez, curadora de la muestra, entregó detalles sobre la exposición.
Todas las colecciones que traje son particulares. Todos los que nos prestaron las obras fueron muy desprendidos. Ellos preconizan un poco la idea de que en el arte uno no es dueño de nada, uno es solamente custodio. Eso es de una generosidad grande, y más aún traer a sitios como Valparaíso, donde parece que la cultura está siempre concentrada en Santiago. Brindar las piezas de Balmes y Bru es alucinante, más si están en un lugar como este.
En tanto, Tessa Aguadé, hija de Roser Bru, enfatizó en la importancia de que su madre esté en el Museo Baburizza.
A mí me parece fantástico que esté aquí, porque realmente es un lugar maravilloso. Además, es increíble que ustedes puedan tener la exposición de dos grandes premios nacionales. Ojalá venga muchísima gente.
La actividad además contó con la presencia de diversas autoridades regionales, nacionales y extranjeras, y representantes del quehacer cultural.
BALMES/BRU
Roser Bru (1923) y José Balmes (1927) nacieron en Barcelona. Al final de la Guerra Civil española, sus familias buscaron refugio en Francia junto a miles de españoles republicanos que huyeron de la dictadura franquista. Ambos artistas estudiaron en la Escuela de Arte de la Universidad de Chile, donde fueron discípulos de Pablo Burchard.
Pertenecen a la generación del 50 y su aporte a las artes chilenas del siglo XX ha sido fundamental. Casi al tiempo que en Estados Unidos se desarrollaba el expresionismo abstracto a través del gesto, con Motherwell, De Kooning y Matta -a finales de los años 40 y en los 50- ellos luchaban contra la Academia. Impulsaron movimientos locales y se abrieron hacia el escenario europeo y norteamericano.
EXPOSICIÓN: BALMES/BRU. PASAJEROS DEL WINNIPEG
4 de septiembre, 2019 | 20 de octubre, 2019.
Martes a domingo | 10:00 a 18:00 horas
Sala extensión
ENTRADA LIBERADA