Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Los museos al ser espacios de comunicación no formal, con sus piezas artísticas no sólo enseñan de arte, sino que tienen la capacidad de instruirnos sobre otras temáticas, como por ejemplo de distintos momentos de la historia nacional y universal; sobre el medioambiente y su cambio a lo largo de los años; de la memoria colectiva, entre otras múltiples esferas que logran que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse íntegramente.

 

EXPOSICIONES VIRTUALES

 

  • “La naturaleza de las cosas” / Hasta el 12 de noviembre. Autor: José Domingo Rivera.

“La naturaleza de las cosas” de José Domingo Rivera. Esta muestra, tal como indica el autor, son 30 imágenes que forman parte de una selección de lo que ha fotografiado Rivera desde que tiene Instagram en su teléfono.

“Una piedra en el cerro, el brazo de una mujer tatuado con la frase “protejamos los árboles”, o una casa abandonada y oculta bajo una enredadera. Todas son imágenes que por alguna razón me han inquietado. Quizás se relaciona con un estado de ánimo, una predisposición a encontrar la gracia en algo, que por lo general podría ser parte del paisaje y nada más”, señaló Rivera.

  • “Santiago POP” / Hasta el 20 de noviembre. Autor: José Luis Rissetti.

“Santiago POP” del fotógrafo chileno José Luis Rissetti, es una serie creada entre los años 2000 a 2004, y nos enseña un Santiago atemporal, que se sobrepone a otro más contemporáneo. “No hay una historia detrás de estas imágenes como tampoco un relato específico, es simplemente una experiencia vivida, una toma de pulso en donde se huelen los contrastes”.

En 54 fotografías, Rissetti recorre la capital, observando su mutación, mirando su arquitectura con sus líneas audaces.

  • “¿Cómo vivir juntos?” / Hasta el 30 de diciembre. Autor: Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.

“¿Cómo vivir juntos?” del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, es una muestra compuesta por 54 imágenes que proviene de la Biblioteca Nacional de Francia, y que da a conocer un archivo fotográfico realizado en 1870 por viajeros extranjeros.

Además, este testimonio, está contrapuesto con las imágenes de Bertrand Meunier, fotógrafo francés que elaboró su trabajo en la localidad de Curauma, en momentos que estaba en construcción.

  • “Viaje al asombro en 10 festivales” / Hasta el 5 de diciembre. Autor: Puerto de Ideas.

 

La exposición virtual “Viaje al asombro en 10 festivales” de Puerto de Ideas, es una muestra compuesta por más de 200 imágenes que enseña un recorrido que reúne aciertos fotográficos que forman parte de la memoria visual de este festival cultural durante la última década.

 

TALLERES

  • Minitutorial «Tarjeta comilona» / 14 de noviembre

 

Creemos personajes con grandes bocas que se lo quieren comer todo.

Materiales:

 

– Lápices de colores

– plumón

– hoja de block blanca

 

 

  • Minitutorial «Pintura en 3D» / 28 de noviembre

 

Retrataremos personajes que parecieran que toman vida y salen de sus obras, con esta actividad pop up.

 

Materiales:

– hoja blanca

– lápices de colores

– tijeras

– Pegamento

 

CHARLA

11 al 15 noviembre – Festival de las ciencias Explora – Charla “Química del color en el arte: Renacimiento” + pág web “Colorear obras del Baburizza”

  • Charla “Química del color en el arte: Renacimiento” – Explora 2020 “¡Celebremos la curiosidad!”

Expositores: Francesca Fuentes y Marcelo Verdugo

Plataforma: Zoom

Hora y fecha: 14 noviembre – 17 hrs

Página web: www.explora.cl/valparaiso

Logos: FECI – Universidad de Valparaíso – Escuela de química y bioquímica UV

 

ENTREVISTA

El miércoles 11 de noviembre a las 19:00 horas, Tamara Candia, encargada de comunicaciones, entrevistará a través de Instagram Live (@museobaburizza) a José Luis Rissetti, fotógrafo nacional autor de la muestra “Santiago POP” que se exhibe en nuestro sitio web hasta el 20 de noviembre.

 

TALLER LIVE: “Pintura explosiva” / 19 de noviembre

 

En este divertido taller, vamos a pintar sin barreras con esta pintura explosiva y muy colorida utilizando elementos que tenemos en casa.

 

Materiales:

–          Pintura
–          Agua
–          Bombilla
–          Hoja blanca
–          Un plumón

 

PODCAST

La diversidad e inclusión son ejes estratégicos que forman parte del trabajo del museo hace casi ya tres años. Durante este último tiempo, se ha desarrollado un trabajo del equipo del museo que ha contado con el apoyo del núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para llevar a cabo este programa de podcast “Te cuento una obra” destinado a la comunidad ciega, realizando la narración oral y descriptiva de las obras.

A raíz de esto, los jueves de agosto, se lanzará a través de las cuentas de Youtube y Spotify del Museo Baburizza, cápsulas sonoras, que narran/relatan contenidos representados en las piezas pictóricas.

 

CHARLAS COLEGIOS

Javier Muñoz, encargado del Área de Mediación y Contenidos junto a Francesca Fuentes encargada de Guías, realizan charlas sobre la “Colección Valparaíso” por diversos colegios de la región. La idea de este ciclo, es brindar complementos educativos para que los docentes puedan desarrollar en el aula.

En cada cita, se habla sobre arte, patrimonio e historia y artistas que retrataron la ciudad, además, se elabora un taller manual en vivo para estudiantes.

¿Les gustaría que fuéramos a su establecimiento educacional? Nos pueden escribir al correo museobaburizza@gmail.com y coordinaremos una visita online ✨

GALERÍA DE ARTE

Al ver el gran interés que generó el concurso de pintura infantil preparado hace unos meses, creamos este nuevo espacio para que los más pequeños y pequeñas del hogar, puedan compartirnos sus obras de arte. Con la temática y técnicas que más les guste (lápices de colores, témperas, acuarelas, pasteles, acrílicos, collage, técnica mixta, entre otros), nos pueden enviar sus trabajos, los cuales serán exhibidos en nuestras plataformas comunicacionales.

Para ser parte de esta galería, tienen que enviarnos una fotografía de la obra (en formato jpg, imagen cuadrada) al correo: museobaburizza@gmail.com. Además, deben adjuntarnos el nombre y edad del participante.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)