Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • La actividad se enmarcará en el contexto del Festival de la Ciencia 2020, que se realizará del 11 al 15 de noviembre de 2020.
  • El recorrido virtual 360 mostrará la obra textil de la científica, tanto en la web de Museo Baburizza y Valparaíso Creativo.

El próximo viernes 13 de noviembre a las 16:00hrs, se realizará el webinar “María Teresa Ruiz: Bordando su propio firmamento”. Esto se enmarca dentro de la inauguración de la galería virtual que reúne su trabajo textil, una faceta diferente de la Premio Nacional de Ciencias Exactas 97, quien conversará en esa oportunidad, con la diseñadora industrial y docente, Pitti Palacios.

La actividad pretende profundizar en el desarrollo de María Teresa Ruiz, partiendo por su área de expertise, con un especial énfasis en su historia con el bordado. ¿Cómo cultiva y desarrolla su creatividad a través de estas experiencias? Eso y más se podrá responder durante el conversatorio.

María Teresa Ruiz, astrónoma de la Universidad de Chile y Directora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, señaló que “siempre he tenido una dicotomía entre la parte artística y científica, y en algún momento, no sabía a cuál de ellas dedicarme, así que la cosa artística quedó ahí. Con el arte he ido expresando mi propia felicidad. Me siento contenta y honrada de que haya gente realmente profesional que ahora quiera mostrarlos en una galería. Es realmente una sensación de mucha satisfacción”.

“La exposición está compuesta por cuadros tapices que yo he realizado con distintas técnicas durante los últimos 50 años. Son cuadros que me han acompañado en distintos países donde he vivido y muchos de ellos retratan a familiares, que, bordándolos, es un esfuerzo de tenerlos cerca cuando uno los echa de menos”, manifestó la Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997.

Mauricio Cifuentes, Coordinador General de Valparaíso Creativo afirma: “Desde el Programa hemos preparado esta inédita exposición virtual del trabajo textil de María Teresa Ruíz. Creemos que es un trabajo muy interesante, sobre todo en el turismo del conocimiento. Una gran científica que se ha dedicado gran parte a la ciencia, pero vinculada a la economía creativa a través de la arpillería. Queremos sorprender a la gente y continuar con este tipo de hallazgo en la Región”.

La actividad será moderada por Pitti Palacios, quien, a través de una investigación personal llegó a contactarla. “Es uno de mis sueños como diseñadora textil”, aclaró. “La obra textil de María Teresa es parte de su vida personal, algo que ha desarrollado en paralelo a su carrera como astrónoma. (…) Forjamos su historial textil y accedimos a sus casas (en Santiago y Zapallar) para grabar el recorrido virtual de su trabajo con patchwork y bordado, enfocado en retratos familiares y paisajes”, relata sobre la muestra.

La galería virtual quedará habilitada desde el viernes 13 de noviembre a las 16:00 horas en el sitio web http://valparaisocreativo.cl y http://museobaburizza.cl, y se podrá recorrer de forma totalmente libre y gratuita. Revisaremos en detalle el trabajo textil de la astrónoma a través de esta plataforma.

Rafael Torres, Director del Museo Baburizza, señaló que «sin duda, la muestra que presentamos es un hallazgo en todas sus dimensiones, un trabajo de muchos años, guardado y sobre pasado por el accionar público de la autora. Estamos felices de mostrar esta faceta de una extraordinaria mujer científica chilena y artista».

FECI 2020 cuenta con una amplia parrilla programática con eventos gratuitos y en línea para todo público. Esta instancia es diseñada por la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencias, con el propósito de celebrar la curiosidad y su influencia positiva en nuestras vidas.

Cabe destacar que Museo Baburizza y Valparaíso Creativo, son dos de las 50 instituciones que serán parte de FECI, coordinadas por Explora Valparaíso. Museos, centros culturales, y universidades, entre otras, estarán disponiendo sus actividades en línea: recorridos guiados, talleres, cápsulas audiovisuales y más.

Puedes inscribirte en el siguiente link https://forms.gle/tfUBztLBzP8Czkbt9

Para conocer todas las actividades que serán parte del Festival de la Ciencia en la Región de Valparaíso, puedes visitar www.fecivalparaiso.cl  y seguir a @ValpoCreativo y @MuseoBaburizza en Facebook, twitter e Instagram.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)