Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La pieza artística está ubicada en la sección “Retratos y Figuras Humanas”.

Junto a familiares cercanos del artista, se realizó en una emotiva ceremonia la reinstalación de la obra “Retrato de dama antigua” del pintor italiano Jerónimo Costa Arata. Costa, fue parte de la también llamada Generación del Centenario, la cual estuvo marcada por una promoción de artistas que se formaron con el maestro español, Fernando Álvarez de Sotomayor.

Tras ser sometida a mantención, la obra estará en el tercer piso del museo, en la sección de “Retratos y Figuras Humanas”, lugar donde se encuentra junto a Ladislao Cheney, Alfredo Valenzuela Palma, Camilo Mori, entre otros relevantes exponentes del arte.

Sara Costa, hija del artista, señaló que

“me parece excelente de que mi papá esté acá, esa fue la idea de porque lo regalé. Mi papá llegó de Italia niño, y vivieron una parte en Valparaíso. Por una cosa nostálgica decidí entregarlo al museo”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró que instancias como estas ocurran.

“Siempre es favorable para una institución de arte que se realicen donaciones como la que hizo la señora Costa y familia Berg-Costa. Como Museo de Bellas Artes de Valparaíso agradecemos este gran gesto que demuestra una gran solidaridad. Desde ya nos comprometemos a preservar su legado y cuidado”.

Trayectoria

Jerónimo Costa Arata, nació en Santa Margarita de Liguria, en 1880, y falleció en Santiago en 1967. Tal como indica el sitio web “Artistas visuales chilenos”, fue descendiente de una familia noble europea. “Llegó a Chile a los cuatro años junto a sus padres. En su juventud estudió pintura con Pedro Lira e ingresó luego a la Escuela de Bellas Artes”.

Su personalidad lo diferenciaba del resto de sus compañeros, ya que desarrolló un estilo propio, que se evidenció tanto en sus trabajos como forma de vida.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)