Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

En la visita el grupo perteneciente al Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) realizaron actividades lúdicas y aprendieron sobre la historia y los orígenes de las distintas colecciones de pinturas y esculturas que forman parte de la pinacoteca de la institución cultural.

Un grupo de ex internos de Gendarmería hicieron un recorrido por el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, donde aprendieron sobre la historia, los orígenes y algunos datos curiosos de la colección de más de 250 obras que el museo dispone.

Los visitantes pertenecen al Centro de Apoyo para la Integración Social de Valparaíso (CAIS), cuya función es atender a personas que finalizaron el cumplimiento de condena o que han sido beneficiadas con libertad condicional.

Felipe García, encargado de gestión de redes y difusión del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) estuvo presente en el recorrido e indicó que es de suma relevancia que espacios culturales como el Museo Baburizza estén abiertos para toda la comunidad.

“Para nosotros es súper importante el acceso a la cultura, democratizar los espacios de cultura para nuestros usuarios entendiendo también que esto facilita y favorece los procesos de integración social de personas que han tenido conflicto con la justicia”, dijo el funcionario del CAIS.

Durante la visita los asistentes realizaron algunas actividades lúdicas, como inventar un cuento o una pequeña historia inspirada en el cuadro que más les gustó y compartir las diferencias que más les llamó la atención entre el Valparaíso actual y la Ciudad Puerto de hace más de 200 años que retratan las obras.

El director del museo, Rafael Torres, remarcó que las dependencias están abiertas para recibir a los visitantes que estén interesados en conocer más sobre las colecciones de pinturas locales y nacionales, esculturas y las diversas exposiciones temporales. “Estamos constantemente en contacto con diversas entidades para masificar las herramientas de aprendizaje que el museo ofrece, porque es importante para nosotros recibir grupos de visitantes de distintas edades u ocupaciones, para que se van familiarizando con el arte, patrimonio y la cultura”.

Raimundo Donato, quien fue parte de la actividad, señaló que “venir al Museo Baburizza me pareció algo novedoso, porque no conocía esta parte, y todos estos cuadros hermosos que están aquí nos cuentan una historia que uno no sabía, pero que ahora se da cuenta. Encuentro muy linda la arquitectura, alrededores y paisaje del mar. Acercar el arte y las culturas, significa aprender sobre los antepasados de algunas personas que uno no conoce”, señaló Raimundo Donato, quien forma parte del programa de CAIS.

Finalmente, para agendar una visita, deben enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl, solicitando una mediación. El museo está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)