Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • La muestra estará hasta el 24 de diciembre y podrá ser visitada de manera gratuita.

“Emociones en la figura humana” del Instituto Profesional Arcos, es un compilado de piezas artísticas que fueron realizadas por alumnos de segundo año de la carrera de Ilustración, quienes durante todo el semestre académico trabajaron este proceso en el cual se ejercitaba la experiencia y meditación.

En la asignatura impartida por la docente Taira Pizarro, aprendieron técnicas de dibujo con la emoción, que buscaba visibilizar el trabajo que desarrollaron con los modelos, y demostraban las diferentes formas en que la práctica del dibujo se puede llevar a cabo más allá de lo tradicional.

Al respecto, Pizarro, valoró la oportunidad de poder exhibir las obras en el Museo Baburizza. “Esta es una ocasión muy relevante para nosotros y la vamos a seguir ocupando. Poder mostrar parte del proceso de los estudiantes es algo muy bonito que pocas veces se ve por fuera cómo se estudia el dibujo y la figura humana, que es algo tan difícil”.

Además, la profesora del ramo de Figura Humana, agregó que “trabajar con los estudiantes este año ha sido especial, ya que están viviendo proceso emocionales importantes, y justo que tengan la opción de plasmar sus sentimientos hace que se puedan identificar con ellos. Con esto se habla de los qué nos pasa y ocurre en relación con el dibujo, especialmente del miedo, que es algo que está muy unido con nuestra carrera”.

Rafael Torres, director ejecutivo del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, señaló que “los museos son lugares donde no sólo el arte tiene que tener un lugar importante, sino que también poder enseñar parte del proceso educativo de futuros artistas que están en formación”.

Estudiantes

Héctor Camilo Vargas, Isidora Cartagena, Ailin Herrera, Catalina Cangas, María José Navia, Tamara V. Castro, Monserrat Ibaceta, Christianne Bórquez, Isabel Salazar, Mayra Bastidas, Tom Mautz, Antonia Correa, Simón Guajardo, Swami Palma, Huara Paz Aspe, María José Fuentealba, Fabián León Carmona, Licarayen Espinoza, Natalia Castillo, Bárbara Tapia, Krisna P. Bustamante, Camila Belén Villegas, Héctor Fuentes, Fanny Álvarez, Camilo Vera, Sergio Rodríguez, Alden Fuentes, Vania Zapata, Javiera Espinoza, Elisa Piñones, Luis González, Valentina Illanes, Josefa Sánchez. Profesora: Taira Pizarro Durán. Modelos: Alejandra Sáez y Paola Richard.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)