Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • A través de 50 imágenes se podrá conocer esta relevante fiesta cultural italiana.

 

La exposición virtual “Carnaval de Venecia” del fotógrafo Raffi Monjiant, da a conocer una de las fiestas culturales más importantes de Italia. En las más de 40 fotografías, se aprecia el recorrido de uno de los fotógrafos oficiales del evento, quien durante 20 años ha sido parte del carnaval. Monjiant, ha expuesto en muchas ocasiones en la Municipalidad de París y ha participado en numerosas exposiciones, la que destaca la realizada en el Parlamento Europeo de Estrasburgo en el 2017.

Verónica Besnier, gestora cultural y curadora de la exposición, señaló que “Raffi Monjiant nos cuenta con pasión lo que más lo hace vibrar en Venecia, el carnaval. El fotógrafo transmite con maestría la magia de la ciudad y la belleza sofisticada de los disfraces. Un despliegue fantasioso de atuendos cuyos colores y fineza son de un refinamiento extremo. Sus fotografías activan nuestra imaginación como también el misterio que sobresale de esas miradas, rostros, mayormente enmascarados en donde el anonimato es rey”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, agradeció la exhibición de esta muestra. “La exposición que nos trae Verónica Besnier es realmente increíble. Apreciar parte de una festividad tan importante para Italia es sentir que estamos recorriendo las calles y somos parte del evento. Es un privilegio contar con la participación de alguien tan destacado como el fotógrafo Monjiant”.

 

AUTOR

De origen armenio nació en Estambul, Turquía en 1958. Desde los 18 años vive en Francia en donde hizo sus estudios de leyes, así como el Conservatorio de Música y la Escuela del Louvre en París.

Su padre lo inició desde muy pequeño en la fotografía y a los 14 años fue formado por Ara Guler, fotógrafo armenio Magnum. Ha expuesto en muchas ocasiones en la Municipalidad de París y ha participado en numerosas exposiciones en la calle entre ellas, la del Parlamento Europeo de Estrasburgo en el 2017.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)