Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

En la instancia compartieron diversas experiencias artísticas estudiantes secundarios y universitarios.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso fue sede de una importante actividad realizada por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y el Liceo Pedro Montt. En la jornada, se crearon 6 grupos de trabajo, en los cuales cada uno trabajó en la apreciación y lectura de distintas obras del museo. Durante 30 minutos, 47 estudiantes de ambas instituciones llevaron a cabo conversaciones en torno al arte y patrimonio. 

Tal como comentó la docente de la UAI, Mary Mac-Millan, en esta acción no existían especialistas que te contaran la obra, sino que eran jóvenes que creaban lazos desde sus propias perspectivas. “La UAI tiene un centro que se llama Centro Patrimonial y tenemos un convenio con el museo para hacer actividades en conjunto. La mayoría de los alumnos que vinieron hoy no estudian arte, sino que carreras como derecho, psicología, ingeniería, entre otras disciplinas. Era muy importante que ellos tuvieran esta actividad de semestre, en la cual escogieron un cuadro y lo observarán y conversarán con alumnos de enseñanza media”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, enfatizó en la relevancia que posee la unión entre alumnos de diferentes edades. “Comparto plenamente con lo que señaló la docente Mary Mac-Millan, ya que al ser jóvenes que no tienen conocimientos especializados en la materia, pueden entablar otros tipos de diálogos que giran en torno al arte y complementar procesos pedagógicos fundamentales que los ayudarán a conocer otras realidades”.

“Me pareció una actividad buena e interesante que ayuda mucho a expandirse mentalmente en distintos tipos de cosas. Se estableció una muy buena relación con los estudiantes de la universidad que nos ayudó a crear lazos con personas más grandes. A veces no nos expandimos con personas mayores por miedo a que nos vean como niños chicos, pero esta oportunidad es muy enriquecedora”, señaló Jazmín Wood, estudiante del Liceo Pedro Montt. 

José Sabag, estudiante de la UAI, dijo que “yo creo que estos cursos sirven para complementarnos en nuestras habilidades blandas de la carrera, cosa que no se desarrollan por ejemplo en Ingeniería que es lo que estudio, que se caracteriza por ser más duras, más frías y de cálculo, esto nos sirve para crear comunicación con el resto y ayuda a mejorar nuestras personalidades y futuras profesiones con el lado artístico. 

¿Te gustaría desarrollar una instancia similar? Escribe a ➡️ mediacion@museobaburizza.cl

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)