Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Con la entrega de insumos y equipamiento para las diferentes instituciones participantes, cerró el proyecto “Preparación integral para emergencias al patrimonio” financiado por la Fundación Gerda Henkel y el Prince Claus Fund for Culture and Development de Alemania, que además en su primera etapa, permitió capacitar a profesionales de diferentes áreas.

El objetivo principal de este proyecto fue capacitar y formar a un grupo de trabajo dedicado a identificar y responder a las amenazas presentes en el casco histórico de Valparaíso. Este enfoque permitió asentar y estructurar una respuesta efectiva para la protección del patrimonio, mejorando la preparación, instalación de capacidades y la coordinación entre instituciones.

Un aspecto fundamental del proyecto fue la financiación de equipos tecnológicos como cámaras, sistemas de iluminación, PCs, scanners y otros, para capacitar y promover entre las instituciones participantes el desarrollo de un trabajo profesionalizado en la documentación visual y la digitalización de los acervos patrimoniales.

En este sentido, el director del Museo Baburizza, Rafael Torres Arredondo, comento que, «estamos contentos de poner positivo término a este proyecto y apoyarnos entre entidades que custodiamos el patrimonio en sus distintas manifestaciones. Agradecidos también de la confianza de las entidades europeas que nos apoyaron».

La Biblioteca Santiago Severin, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Archivo Patrimonial Eduardo Budge de la PUCV, el Archivo Municipal de Valparaíso, el Museo Universitario del Grabado y el Museo Baburizza, fueron las instituciones que participaron de este proyecto que les entrego capacitaciones para diferentes profesionales como: conservadores, historiadores, educadores, bibliotecólogos, archivistas, entre otros.

Por su parte, la directora de la Biblioteca Santiago Severin Francisca Araneda Villena, señaló que, “para la Biblioteca Santiago Severin el participar de esta instancia financiada por la Fundación Gerda Henkel, ha significado múltiples oportunidades de resguardo y puesta en valor de nuestras colecciones patrimoniales, entre ellas implementar un plan Piloto de digitalización con resultados como la Exposición “Biblioteca Santiago Severin: 150 años de la Primera Biblioteca Pública de Chile” que reúne  fotografías, artículos de prensa, planos y otros documentos valiosos y que se puede visitar en la biblioteca hasta el 29 de febrero”.

 

En la segunda etapa del proyecto, algunos de los equipos que se entregaron por parte del proyecto, incluyeron computadores, scanner, trípodes y pontoneras, que le entregan más herramientas para la conservación y preservación de archivos, obras, pinturas y lo que cada institución requiera.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)