Paisajes chilenos se exhiben en exposición virtual en el Baburizza
Huemul descansando – Valentina Requesens
La colección de obras contó con la participación de diversos museos, centros culturales y fotógrafos nacionales.
“El Mito del paisaje” es una muestra que reúne piezas artísticas, dibujos, grabados, cartografías y fotografías, que permiten descubrir y reflexionar sobre el concepto del mito y paisaje, como intersección entre los imaginarios, el entorno natural y la historia.
Tal como explica Javier Muñoz, encargado de colecciones y contenidos del Museo Baburizza, “las características de nuestra particular geografía le otorga un poder simbólico a sus elementos. La Cordillera de Los Andes y sus cumbres; el desierto de Atacama con sus riquezas; la energía indomable del Océano Pacífico; la magia del Chile insular; la espesura de nuestros bosques en el sur; todos elementos que adquieren un misticismo particular. Siendo incluso considerados “lugares o espacios sagrados” en diferentes tradiciones y contextos culturales en nuestro país”.
“En las imágenes hay trabajos creados entre el S. XVII y el S.XXI. La gran amplitud temporal nos demuestra que la aproximación hacia el paisaje, su descubrimiento, comprensión y posterior apropiación cultural, se da desde los primeros contactos de exploradores europeos con el nuevo mundo; desde el ojo certero de científicos y cronistas; hasta artistas visuales que desean difundir la magia de este nuevo territorio”, agregó Muñoz.
Para Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, señaló que “esta colección de imágenes es un trabajo que da a conocer lugares icónicos de Chile, un país que destaca por su privilegiada geografía y múltiples paisajes naturales. Agradecemos a todas las instituciones y fotógrafos que quisieron ser parte de este proyecto cultural”.
Para la construcción de esta exposición se trabajó colaborativamente junto a importantes instituciones y museos nacionales, los cuales han facilitado imágenes de sus propios archivos de Preservación Digital de las obras que cautelan. Obras de nuestra propia pinacoteca; del Museo Histórico Nacional; Museo de Historia Natural de Valparaíso; Museo Nacional de Bellas Artes; Pinacoteca de la Universidad de Concepción; obras de la artista visual Paz Castañeda; de los fotógrafos Guy Wenborne; Valentina Requesens y Alan Britom componen este relato.