Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • La pieza artística formará parte de la Colección Chilena que se exhibe en el recinto del cerro Alegre.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, cuenta desde hoy en su colección pictórica con una relevante obra, la que fue entregada por las hermanas Michelle y Jacqueline Abbott, cumpliendo de esta manera con la voluntad testamentaria de su tío, el destacado arquitecto don Tomás Eastman Montt, fallecido hace algún tiempo atrás, de dejar la obra en el Museo Baburizza. La pieza en cuestión, es titulada “Paisaje costero” y fue creada por el pintor nacional Benito Rebolledo Correa.

Sus familiares estuvieron presentes en una ceremonia simbólica de recepción, y contaron que, aunque desconocían el origen del cuadro, poseía un gran valor para todos. “En realidad nunca le preguntamos por la historia del cuadro, ya que siempre estuvo ahí. Tenía mil cosas que contar el tío, pero no tuvimos la oportunidad de hablar sobre eso. Era parte de nuestra vida cotidiana”, señaló Michelle Abbott.

Jacqueline Abbott, represente de la familia en la donación, conversó sobre la decisión de su tío de dejar la obra en el museo. “Él quería mucho este palacio, porque si bien vivió en Viña del Mar, nació en Valparaíso, en el cerro Lecheros. Además, conoció a Pascual Baburizza y tenían una estrecha relación. A él le encantaba este lugar”.

Con relación a lo anterior, Michelle Abbot, valoró que la obra pertenezca al museo. “Estamos muy contentos porque este es un lugar que se muestra demasiado; es tan amigable y tan visitado. Todo el mundo viene. Considero que el museo forma parte muy importante de la cultura de Valparaíso. Por otra parte, el fin del tío es que el cuadro quedara acá para que todos lo pudieran conocer. Quería dejar sus pertenencias en un lugar donde pudiese ser visto y compartido por mucha gente”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró la decisión tomada por Tomás Eastman. “Para todas y todos es muy importante que un cuadro de Benito Rebolledo se encuentre en este museo. Conocer y aprender sobre artistas chilenos siempre es una buena noticia. Tuve el privilegio de conocer a don Tomás, y saber qué pensó en el Baburizza para dejar algo tan relevante nos llena de sincero orgullo”.

Trayectoria

Benito Rebolledo, nació en Curicó en 1880, y falleció en Santiago en 1964. Cuando ingresó a la Academia de Bellas Artes, tuvo de profesores a artistas tan destacados como Pedro Lira y Juan Francisco González. A lo largo de su carrera fue galardonado con diversos reconocimientos, pero sin duda, la obtención del Premio Nacional de Artes en 1959 fue una de las más importantes.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)