Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Luego de cuatro sesiones de las charlas “El rol del arte en nuestra vida actual”, que desarrolló el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Universidad Adolfo Ibáñez, terminó con gran éxito el periodo de conversatorios que se extendieron durante todo el año. El principal  objetivo de esta iniciativa, era que estudiantes, docentes y la comunidad, pudieran profundizar lo trabajado en el Core de Arte y Humanidades de la Facultad de Artes Liberales de la UAI.

En esta última sesión, Magdalena Pereira, directora del Centro de Estudios del Patrimonio UAI, junto a Rafael Torres, director del Museo Baburizza, conversaron sobre la relevancia de educar en cultura y patrimonio y sobre la labor que deben tener los futuros profesionales al incorporar estas artistas en sus disciplinas, con Pablo Rojas, arquitecto, encargado nacional de educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la exposición, Rojas, habló sobre el valor del proceso creativo que tiene que ver con el artista. “El arte genera una emoción transformadora que se relaciona con el artista y su proceso de creación. En muchas ocasiones se piensa que el arte es inútil, pero que posee características transformadoras”.

Además, agregó que “el arte se enseña porque en el currículum es obligatorio y uno lo tiene asumido, pero en otros países eso no es así, porque es válido preguntarse cuál es el rol del arte en nuestra vida actual. El mundo del arte y la educación siempre ha tenido que salir a justificar su inserción en el espacio escolar. El arte es una forma de pensar, eso es relevante porque cuando pensamos no solo se trata de acercarse al conocimiento, sino que el arte tiene una capacidad más libre de una aproximación a lo desconocido. Se instala como una mirada nueva para algo que ya está”.

Por otra parte, Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, valoró este ciclo de conversatorios realizados junto a la UAI. “Siempre es una buena noticia que se hable de arte y cultura, más aún con los estudiantes que están en proceso de formación. Ellos son el futuro y gracias a su contribución se puede crear un mundo mejor”.

La estudiante de la UAI, María Jesús Herrera, dijo que «el arte para el mundo es una buena manera de expresar la situación que viven las personas, especialmente en casos donde hay gente que no pude decir lo que piensa» «En nuestro contexto estudiantil siento que también cumple con este mismo objetivo, solamente que además de agregar una comunicación más complicada de expresar, complementa lo que otros opinan y pueden hacer un espacio más agradable».

Vicente Goycolea, estudiante de la escuela de negocios, mencionó que «la charla me pareció bastante culta, ya que el arte al final lo tenemos implicado en todas las carreras que estudiamos acá, y cada uno puede darle su propia interpretación».

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)