Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • Con importantes hitos el recinto cultural porteño busca destacar y poner en valor a mujeres, artistas y diversas comunidades. 

En el Día Internacional de la Mujer, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso llevó a cabo dos importantes acciones. Por un lado, inauguró la habitación que honra a Ana Cortés, Premio Nacional de Artes, mención Pintura (1974), y por otro, dio inicio a la Unidad de Género, que desarrollará criterios que se vincularán directamente con la igualdad de género y la inclusión de temáticas LGTBIQ+.

En relación a lo anterior, una de las principales labores que tendrá la Unidad, será destacar a la mujer artista, creadora y sujeta cultural, en conjunto con las comunidades antes señaladas que durante años han sido invisibilizadas.

Respecto a la Sala Ana Cortés, la habitación está ubicada en el segundo piso del museo, posee cuatro obras de Cortés, además de una biografía que cuenta los momentos más importantes de su vida.

La destacada pintora nacional no solamente fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Artes en los años 70, sino que también, fue la primera en ser académica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, transformándose en una de las artistas más relevantes en la historia del arte nacional. 

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, manifestó su satisfacción con llevar a cabo estas acciones. «Presentar esta sala es una alegría para nosotros; es cumplir un deber y motivar a las próximas generaciones, todo ello representa Ana Cortés, una gran mujer y artista. Quiero agradecer a Grupo Empresas Navieras S.A., por ayudarnos a llevar adelante esta iniciativa e invitar a la comunidad a visitarla».

Por su parte, Tamara Candia, encargada de comunicaciones y coordinadora de la Unidad de Género, señaló que “desarrollar estrategias paritarias en el museo es una responsabilidad tremenda que tenemos las instituciones culturales, especialmente las de bellas artes, quienes durante años ocultaron el rol de las mujeres artistas. Durante este 2022 trabajaremos por y para las distintas comunidades”.

La Sala Ana Cortés, que fue realizada gracias al Grupo Empresas Navieras S.A, se podrá visitar de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)