Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

 

  • La perspectiva de género será el eje central del plan de trabajo en la institución cultural.

 

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, respondiendo una deuda histórica que poseen las instituciones culturales, llevará a cabo este 2022, el departamento “Unidad de Género”, que creará parámetros que tendrán como principal eje la perspectiva e igualdad de género y la incorporación de temáticas LGTBIQ+. Con esto, se potenciará a la mujer artista, creadora y sujeta cultural, en conjunto con las comunidades antes señaladas, que durante años han sido invisibilizadas.

Los diferentes acontecimientos políticos, sociales y culturales que han ocurrido en los últimos años, han demostrado la importancia que tiene interactuar y relacionarse con las distintas comunidades. En este escenario, los museos han generado nuevos roles u objetivos, que buscan cambiar la antigua mirada concebida de que estos espacios sólo eran lugares de exhibición y conservación de un patrimonio con características inmutables.

Los museos de bellas artes destacan por contar con menos artistas en sus salas. Sin ir más lejos, para nadie es un misterio que nuestra colección que data del siglo XIX y principios del XX, -considerada una de las cuatro más importantes del país-, está compuesta en su mayoría por hombres. De las 250 obras que se albergan, tan sólo 21 corresponden a mujeres, lo que equivale a un 8.4%.

Finalmente, con las distintas actividades, tales como: la creación del libro “Mujeres en el Baburizza”, jornadas de mediación con enfoque de género, entrevistas a mujeres que estén en la escena cultural, incorporación de exposiciones digitales, entre otras iniciativas, se potenciará el plan de trabajo con una mirada abierta e inclusiva.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)