Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La modalidad virtual y presencial se mantendrá durante todo el mes.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso preparó un diverso programa de panoramas para este enero, en los cuales los formatos digitales ocuparán un lugar especial y las actividades presenciales se desarrollarán mientras la situación sanitaria lo permita. 

Actualmente, el museo se encuentra abierto de martes a viernes, en horario de 10:00 a 16:30 horas. La entrada tiene un valor de $1.000 y niños/as hasta 12 años no pagan. Se puede visitar la colección estable compuesta por más de 250 obras de importantes artistas nacionales e internacionales. Además, de conocer la exposición de obras ganadoras del Concurso de Artes Visuales de la Municipalidad de Valparaíso que se exhibirá hasta fines de febrero. 

 

EXPOSICIONES VIRTUALES

  • “Valparaíso, mar y cerros” / 6 de enero al 28 de febrero. Autor: Marcelo Pozo. 

“Valparaíso, mar y cerros” de Marcelo Pozo, es la primera muestra virtual de este 2021. En este compilado de 31 fotografías, se da a conocer una perspectiva natural de la ciudad, plasmando un reflejo personal del autor quien se ha visto atrapado por la arquitectura de Valparaíso.

Tal como menciona Pozo, quien ha vivido la mayor parte de su vida en la ciudad y recorrido muchas veces, ha visto en persona la transformación del territorio. “A partir de los años 2000, con el advenimiento de la fotografía digital y lo barato que resultaba dejar registros, empecé a retratar las calles, arquitectura, ciudadanos y sus oficios”.

  • “Fragmentos, color y sombra” / 8 de enero al 28 de febrero. Autor: Javiera Moreira.

“Fragmentos, color y sombra” de la grabadora Javiera Moreira, forma parte del programa de exposiciones digitales que el Museo Baburizza ha preparado para este verano. A través de las 26 obras que componen la colección, la artista nos enseña temas que son recurrentes en su trayectoria: el ser humano y la soledad. “Esa soledad que viene de una sociedad sin tiempo para ver y escuchar las necesidades del otro”, señaló Moreira.

Tal como cuenta la Licenciada en Artes, esta serie de grabados en técnica Metal, es una especie de biografía dentro del grabado, que parte desde el 2012 hasta el 2020. “Acá se puede apreciar cómo se fue transformando su trabajo desde lo más figurativo a tomar elementos básicos cotidianos, llegando a sintetizarlos, simplificando y se fue saliendo la figura humana».

  • “Exposiciones íntimas: Esculturas del Baburizza” / 15 de enero al 28 de febrero. Autor: Colección Baburizza.

Exposiciones íntimas: Escultural del Baburizza” es el nombre de la exposición digital que forma parte del ciclo de muestras temporales que se llevarán a cabo en el Museo Baburizza, y que cuenta con el auspicio de la empresa DIB Carpet&Home.

La colección pictórica que posee el museo, se caracteriza por sus diversas obras y esculturas de importantes artistas nacionales e internacionales. A través de este ciclo de exposiciones íntimas se podrá conocer el legado y obras de artistas.

A raíz de eso, desde el 15 de enero al 28 de febrero, se exhibirán las 12 obras de diversos escultores locales y extranjeros.  

EXPOSICIONES PRESENCIALES

  • Exposición de ganadores del Concurso de Artes Visuales de la Municipalidad de Valparaíso

La exposición de obras ganadoras del Concurso de Artes Visuales de la Municipalidad de Valparaíso, que se exhibirá presencialmente, es un compilado de 21 imágenes donde podremos conocer las piezas artísticas de los ganadores de los certámenes de la Bienal Internacional de Grabado Carlos Hermosilla 2020, Concursos de Pintura Valparaíso 2020 y Concurso Regional de Escultura Valparaíso 2020.

Se presentará hasta el 28 de febrero en la Sala Extensión.

  • Exposición V Bienal del Grabado Carlos Hermosilla

A partir del 15 de enero, se presentará en la Sala Extensión del Museo Baburizza y Sala El Peral, la muestra de obras seleccionadas de la V Bienal del Grabado Carlos Hermosilla, certamen organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso. En esta ocasión, el tema propuesto fue “Asunto de poder”, el cual buscaba que artistas desde el arte de la visualidad pudieran reunir ideas y reflexiones a nivel nacional e internacional.

Tras finalizar la convocatoria, 78 grabadores de países como Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Polonia, entre otros, fueron parte de este destacado concurso. De los más de 100 trabajos recibidos, 46 fueron seleccionados, dando un total de 43 expositores que utilizaron amplias técnicas en sus obras.

 

CONCIERTOS DE JARDÍN

Por quinto año consecutivo, el Museo Baburizza y el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza sede Viña del Mar, realizan los clásicos “Conciertos de Jardín”. En esta ocasión, se presentarán éstas cápsulas los sábados 16, 23 y 30 de enero, a las 12:30 horas, a través de las redes sociales del Museo Baburizza y Escuela Moderna. 

Quienes participarán en estos dúos son estudiantes de la Escuela Moderna que cursan las Carreras Profesionales de Canto Popular e Intérprete Instrumental. Cada uno de ellos ha participado en distintos eventos culturales y bandas de la Región de Valparaíso.

Interpretarán una selección de lo mejor de la música latinoamericana, anglo y Bossa nova.

  • Sábado 16 

Carol Ardiles (Voz) & Gonzalo Mendoza (guitarra eléctrica)

  • Sábado 23 

Francisca Fernández (voz) e Iván Roco (teclados) 

  • Sábado 30

Sofía Lagos (voz) y Diego Kirkwood (teclados) 

 

TALLERES ONLINE

Talleres de plástica infantil por zoom “Bailemos con el viento”: Martes 12 y 19 enero, 16:00 horas.

Actividad realizada en reemplazo de nuestros queridos y recordados talleres de la temporada de verano, pero en modalidad online por medio de la plataforma Zoom. El taller consistirá en realizar un colgante decorativo para poner en la ventana o jardín, que suena y se mueve con el viento. 

Actividad con previa inscripción a: mediacionbaburizza@gmail.com

Datos para inscripción: Nombre niño/a, edad, nombre apoderado/a, teléfono y correo.

Materiales: 

  • Un vaso de papel, un cono de papel higiénico o lo que tengas en casa que sea cilíndrico 
  • Lanas, cintas, telas 
  • Cola fría o masking tape
  • Lápices de colores 
  • Tapas de botella

MINITUTORIAL

“Arte y naturaleza” / 15 de enero

Saldremos a explorar lo que se encuentra alrededor de nuestra casa: buscaremos hojas, ramitas, flores, entre otros, para luego hacer una obra de arte inspirada en estas formas que vienen de la naturaleza tal y como grandes artistas de la historia del arte se inspiraron para hacer sus obras, como las naturalezas muertas. 

Materiales: 

  • Hojas de árboles y plantas, ramitas, flores, piedras, lo que encuentres en el suelo. 
  • Una hoja de block 
  • Pintura
  • Pinceles, esponja, cepillo de dientes viejo (lo que tengas en casa para pintar)

“Cuaderno de dibujo” / 29 de enero

Los y las grandes artistas siempre crean bocetos antes de realizar las obras hermosas que podemos ver en el museo. Para eso siempre tenían cerca su cuaderno de dibujo, y como somos destacados pintores, nosotros también debemos tener uno siempre cerca y dibujar todo lo que se nos ocurra o llame la atención.

Materiales: 

  • 1 hoja blanca
  • 1 cartulina o block de color 
  • Tijeras y pegamento 
  • Lápices de colores 

 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)