Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Los sábados 16, 23 y 30 de enero se presentarán las cápsulas musicales por las redes sociales del recinto cultural porteño.

Por quinto año consecutivo, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza sede Viña del Mar, realizan los clásicos “Conciertos de Verano”, auspiciados por DIB, empresa que durante largos años ha sido parte de este proyecto. Durante los sábados 16, 23 y 30 de enero, a las 12:30 horas, se transmitirán por redes sociales de ambas instituciones culturales los tradicionales ciclos musicales. 

En esta ocasión, quienes participarán en estos dúos son estudiantes de la Escuela Moderna que cursan las Carreras Profesionales de Canto Popular e Intérprete Instrumental. Cada uno de ellos ha participado en distintos eventos culturales y bandas de la Región de Valparaíso.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró que la iniciativa lleva 5 años desarrollándose. “Es un tremendo honor que artistas como los que tiene la Escuela Moderna de Música y Danza nos puedan mostrar su talento en nuestras plataformas. Este año si bien no pudimos hacer esto presencial, estamos felices de poder compartir con nuestro público estas instancias musicales”.

Por su parte, Ignacio Urrejola Director sede Viña IP Escuela Moderna de Música y Danza, señaló que “es importante para nosotros como institución mantenernos vinculados con la comunidad. El Museo Baburizza, en este quinto ciclo de presentaciones, nos da la oportunidad de mostrar nuestro arte y fomentar el acceso del público a la música. Es un convenio que nos llena de orgullo y es un honor trabajar con el museo en la formación de audiencias”.

Los seis artistas que forman parte de este ciclo, nos deleitarán con un cancionero latinoamericano, anglo y Bossa nova.

  • Sábado 16 

Carol Ardiles (Voz) & Gonzalo Mendoza (guitarra eléctrica)

  • Sábado 23 

Francisca Fernández (voz) e Iván Roco (teclados) 

  • Sábado 30

Sofía Lagos (voz) y Diego Kirkwood (teclados) 

 

Para conocer más actividades, pueden visitar nuestras redes sociales (@museobaburizza ).

 

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)