Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso inauguró la exposición “Habitando el viento” la cual retrata el arribo y la vida cotidiana de seis familias oriundas de Bélgica que en el año 1949 rehicieron su vida en Chile Chico, a orillas del lago General Carrera, luego de unos años terminada la Segunda Guerra Mundial, cuyas repercusiones seguían remeciendo a Europa.

En ese contexto, 22 adultos y 26 niños belgas migraron a la Patagonia chilena en búsqueda de otras oportunidades. Es así como la muestra hace un recuento de la vida y cotidianidad de las primeras personas de aquella nación que con el paso de los años construyeron comunidad y dejaron descendencia en el sur del país.

Para la curadora Verónica Besnier el paso de estas familias por territorio nacional “es igualmente la historia de nuestro país, Chile, compuesto tanto por los pueblos originarios de diferentes comunidades como por los españoles, los italianos, les franceses, los belgas y muchos otros de orígenes muy diferentes y de múltiples latitudes”, indicó.

Ella opina que la exhibir “Habitando el viento”, “es hablar de integración y recalcar que eso hace que Chile tenga una gran diversidad que finalmente constituye nuestra riqueza, nuestra cultura. Por esa razón debemos aprender a respectar nuestras diferencias considerando que somos todos iguales”.

El director del Museo de Bellas Artes Valparaíso, Rafael Torres, indicó que «este registro fotográfico nos da la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de ser solidarios con los extranjeros, cuando llegan a hacer su vida y su historia a nuestro país. Chile ha sido y siempre será territorio fecundo para la migración, esta exposición da testimonio fiel de ello».

La exposición se desarrolla gracias a la Embajada de Bélgica y a la Delegación Valonia-Bruselas desde el viernes 16 de junio hasta el 17 de julio.

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)