Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Desde el 9 de julio al 25 de agosto, se exhibirá de manera gratuita la colección de obras del reconocido artista belga.

Con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el embajador de Bélgica, Geert Criel, el gerente general de Esval, José Luis Murillo, el director del Palacio Baburizza, Rafael Torres, y diversas autoridades locales, se llevó a cabo la inauguración de la nueva exposición temporal en el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.

En la presente exposición, que está compuesta por 39 obras, el belga rinde homenaje a los carboneros cubanos, más conocidos como “la gente de las marismas”. Este grupo de héroes anónimos que actuaron como refuerzos revolucionarios contra la invasión anticastrista de 1961, en la Bahía de Cochinos.

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, valoró que iniciativas como estas se realicen en la región.

Sin duda es una tremenda oportunidad y un tremendo aporte poder recibir una muestra de un fotógrafo tan reconocido que lo que busca es retratar la dimensión humana de un oficio muy importante en Cuba. Para que este tipo de acciones se concreten, el rol naturalmente de la empresa privada es muy relevante.

Durante estos dos meses, hasta el 25 de agosto, la exposición de los carboneros cubanos, es totalmente gratuita en la sala extensión del Museo Baburizza. También aprovecho de invitarlos a conocer las obras estables del palacio, que son muy bonitas.

, agregó el edil porteño.

Por su parte, el director ejecutivo del Museo Baburizza, Rafael Torres, señaló que

Estamos felices de poder presentar la exposición “Los últimos carboneros de Cuba” de Stéphane Nöel, porque presenta una muestra de gran calidad artística; un trabajo de puesta en valor del patrimonio que se está terminando en el mundo como son los carboneros. Es una oportunidad abierta a la comunidad.

El embajador de Bélgica, Geert Criel, dijo que

Para mí siempre es un placer estar en Valparaíso, porque es una ciudad muy hermosa y también tenemos muchos lazos económicos con la ciudad (…). Especialmente hoy en la exposición de Stéphane Noel, porque estoy muy impresionado de las fotografías de él, da una idea muy fuerte de la vida del minero, y también se entiende que el fotógrafo tenía una relación constructiva, de respeto con los protagonistas.

Finalmente, José Luis Murillo, gerente general de la empresa Esval, manifestó que

Nosotros participamos de manera permanente en el Museo Baburizza, es un lugar fantástico, abierto a la comunidad, y con exposición de muy distintos tipos. En este caso tenemos una exposición de fotografías; una fotografía tratada muy especialmente. Que nadie piense que habrá retratos normales que se suelen imprimir en papel, sino que tiene un tratamiento diferente, que refleja de una manera muy realista y especial, la realidad de vida de los carboneros cubanos.

Artista

Stéphane Nöel (1969) nació en la región de Liége, Bélgica. En la escena actual, es considerado uno de los fotógrafos más importantes de Europa. Noél, durante 20 años trabajó en la industria siderúrgica, tiempo en el cual ahorró para poder realizar los proyectos personales que realmente le apasionaban: las artes gráficas y fotografía.

Nöel trabaja con una peculiar técnica, llamada goma bicromatada. Esta técnica se originó en el siglo XIX, y se utiliza la fotografía y pintura. Esto genera que las imágenes, texturas y luces, potencien su dramatismo.

“Los últimos carboneros de Cuba” llega a nuestro país gracias a la Delegación Valonia –Bruselas y Embajada de Bélgica en Chile y cuenta con la participación de la gestora Verónica Besnier. Durante el tiempo en que la exposición se presente en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, contará con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, El Mercurio de Valparaíso, la empresa Esval, la Embajada del Reino de Bélgica en Chile, y la Delegación de Bruselas en nuestro país.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)