Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Con el objetivo de llegar a diversos públicos dentro de la Región de Valparaíso, el Museo Baburizza, a través de su encargado de colecciones, Javier Muñoz, llevó a cabo la clase “Herramientas para leer las imágenes. Introducción a la apreciación artística” en el Centro Cultural y Turismo Quintero, Casa Estación.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir conceptos y reflexiones básicas sobre apreciación artística, además de brindar las herramientas necesarias para leer, comprender y disfrutar de las artes visuales.

Al respecto, Muñoz, señaló que “vinimos a Quintero a dar este curso para personas mayores y resultó una actividad muy grata. Los participantes fueron muy reflexivos y críticos a la hora de evaluar y analizar los contenidos. Fue una instancia que en definitiva repetiremos, porque la idea principal es democratizar y ampliar el acceso al arte y la cultura con conocimientos de historia del arte que le permiten a estas personas poder tener herramientas para enfrentarse a una obra”.

Antonio Mena, asistente del curso, valoró la instancia e hizo una importante reflexión sobre lo aprendido. “El curso fue bastante interesante porque me generó opinión sobre el arte y la pintura, que es el primer lenguaje que hubo en la historia de la humanidad, porque nuestros antepasados tenían la necesidad de dejar escrito en las rocas o en las cuevas o en los lugares de reunión. El artista común y corriente quiere plasmar en una tela una forma de comunicarse o dejar plasmado un pensamiento hacia el futuro cuando ya no esté en la vida. Eso para mí es comunicación, es lenguaje, ese es el arte”.

En esta misma línea, Teresa Shonffledt, dijo que “me abrió un mundo de conocimiento porque ahora veo el arte de otra manera. Ahora sí me interesa visitar un museo, llevar a mis nietos, a invitar a más personas a ver el arte de la manera como la presentó Javier. Fue una manera histórica, o sea, fue una manera donde iban sucediendo acontecimientos en la pintura que te abre un mundo de posibilidades. Nos ayudó a ver el arte desde otro concepto. Fue todo muy claro, ojalá tengamos otra instancia similar”.

INFORMACIÓN

¿Te gustaría que diéramos una charla en tu centro cultural o establecimiento educacional? Escríbenos a mediacion@museobaburizza.cl 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)