Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • Exponentes de la cultura a nivel local y nacional son parte de los galardonados. 

 

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, llevó a cabo una importante ceremonia en la cual se reconoció a embajadores del Museo Baburizza, quienes son destacados por su constante y relevante aporte en la escena cultural, especialmente por la cobertura que han brindado a las diversas actividades que ha realizado el recinto artístico porteño. 

Rodrigo Guendelman, periodista, director plataforma Santiago Adicto; Veronica Besnier, curadora y gestora cultural; Hernán Castro, periodista y difusor de contenidos; Silvia Westermann, presidenta Academia chilena de Bellas Artes y Luis Cruz, periodista especializado en cultura, son los embajadores del recinto cultural porteño. 

En la instancia se compartió virtualmente con los galardonados y se estableció un trabajo en común que potenciará el patrimonio y la cultura en Valparaíso. En esa misma línea, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, agradeció a los participantes por su compromiso y difusión de las actividades del museo. “Es muy relevante para nosotros generar este tipo de instancias que contribuyen directamente al quehacer cultural de una lugar como Valparaíso, que se caracteriza por su riqueza patrimonial. Espero se sigan generando diversas acciones que releven a la ciudad”.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró y agradeció a los embajadores por fundamental apoyo. “Siempre tuve el anhelo de poder realizar esta ceremonia junto a personas tan destacadas como quienes nos acompañarán en este camino. El Museo de Bellas Artes de Valparaíso tiene una historia relevante no sólo para la ciudad, sino que también para el país. No tengo dudas de que cada uno de ellos nos colaborarán a dejar el nombre del museo muy alto”. 

Rodrigo Guendelman, periodista, señaló que “soy un gran admirador del museo hace mucho tiempo, por toda esa combinación que tiene desde su increíble arquitectura hasta su tremendo contenido y el liderazgo que hoy tiene por parte de su director, su equipo de trabajo y ubicación con esa vista tan fabulosa a Valparaíso. El hecho de que sea un proyecto del Estado a través del municipio, que sea resultado de la filantropía y que esté vinculado completamente a la inmigración porque lo manda a hacer un inmigrante italiano, en su primera etapa y después la toma otro inmigrante como Pascual Baburizza, creo que hay demasiados aspectos para destacar y aplaudir de este museo, de este espacio que me encanta y cada vez que voy a Valparaíso lo paso a saludar aunque sea por fuera, para mí es un tremendo honor y privilegio ser embajador del Museo Baburizza”.

“Es un gran honor ser nombrada Embajadora de este maravilloso Museo Baburizza. Como Presidente de la Academia Chilena de Bellas Artes y Presidente de la Fundación Sergio Castillo, me comprometo a colaborar en todo lo que mis facultades me lo permitan. Aplaudo el maravilloso trabajo que está haciendo el director Rafael Torres y su equipo, ejemplo de unión y  creatividad, que debería ser replicado en muchos otros museos. Ustedes son un orgullo para Chile”, manifestó Silvia Westermann, presidenta de la Academia Chilena de Bellas Artes. 

Finalmente, durante este año, se llevarán a cabo diversas instancias en la cual los embajadores tendrán un rol clave en la comunicación de las actividades del recinto cultural porteño.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)