Las actividades de diciembre en el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2020/12/IMG_2657-scaled.jpg)
Los panoramas se podrán realizar de forma virtual y presencial.
El martes 1 de diciembre, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso volvió a abrir sus puertas a la comunidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones realizadas por la Municipalidad de Valparaíso para reactivar el turismo en la comuna tras pasar hace pocas semanas la Fase 3.
Durante todo el mes de diciembre, el recinto cultural tendrá entrada liberada y las visitas serán de martes a domingo entre las 10:00 a 16:30 horas. Quienes quieran asistir, deben agendar su visita a través del correo museobaburizza@gmail.com o contacto@museobaburizza.cl y adjuntar los datos solicitados.
El recorrido por las colecciones durará máximo 1 hora y se contará con guías mediadores, quienes, -al igual que los que ingresen al museo-, cumplirán con todas las medidas sanitarias. El aforo permitido será de 40 personas: 25 dentro y 15 afuera.
MUESTRAS PRESENCIALES Y DIGITALES
- EXPOSICIÓN DE GANADORES DE LA BIENAL DE GRABADO Y CONCURSOS DE PINTURA Y ESCULTURA.
La Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, con el gentil apoyo del Museo de Bellas Artes de Valparaíso y en el marco del 60° aniversario de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, celebraron durante este año tres concursos de artes visuales. Esto trajo como resultado la V versión de la Bienal Internacional de Grabado “Carlos Hermosilla” 2020, el Concurso nacional de Pintura Valparaíso 2020 y Concurso Regional de Escultura Valparaíso 2020.
A raíz de estos certámenes, se llevó a cabo una muestra compuesta por un total de 21 obras, que corresponden a los tres primeros lugares y cuatro menciones de cada convocatoria mencionada.
Esta colección de piezas artísticas se podrá visitar presencialmente a contar del 10 de diciembre en la sala extensión del Museo Baburizza y sitio web del recinto cultural.
- “¿Cómo vivir juntos?” / Hasta el 30 de diciembre. Autor: Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.
“¿Cómo vivir juntos?” del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, es una muestra compuesta por 54 imágenes que proviene de la Biblioteca Nacional de Francia, y que da a conocer un archivo fotográfico realizado en 1870 por viajeros extranjeros.
Además, este testimonio, está contrapuesto con las imágenes de Bertrand Meunier, fotógrafo francés que elaboró su trabajo en la localidad de Curauma, en momentos que estaba en construcción.
- Santos Chávez
“Camino de la luna y el sol hacia el Lai Antü” es una muestra itinerante de la obra del grabador mapuche Santos Chávez Alister, artista que se inspiró por la luna, el sol y el eclipse en muchas de sus obras. Gracias a la colaboración de dos grandes artistas mapuches como el cineasta Francisco Huichaqueo y el poeta Leonel Lienlaf, y a raíz del eclipse del 14 de diciembre, se realizó esta muestra en conjunto con la Fundación Santos Chávez.
Esta exposición se exhibirá el 12 de diciembre en www.museobaburizza.cl
4) Colección estable
En el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, existen obras europeas y chilenas (S.XVIII – S. XX) siendo una de las colecciones públicas más importantes del país.
Actualmente, el Museo cautela y difunde obras pictóricas de “Los Precursores extranjeros”; “Grandes Maestros de la Pintura Chilena”; “Generación del 13”; “Grupo Montparnasse”; “Generación del 40”; “La Generación Porteña”; entre otros grupos y movimientos artísticos.
La pinacoteca se enriquece con la donación de Pascual Baburizza, obras pictóricas de autores europeos, que representan las manifestaciones plásticas durante el S.XIX y XX.
NOCHE DE MUSEOS
Este 11 de diciembre a las 18:00 horas, los museos que forman parte de la Red Viva de Valparaíso, realizarán diversas actividades para celebrar una nueva versión de la Noche de Museos. A través de las redes sociales de cada institución, se podrán disfrutar de cápsulas audiovisuales con diversos contenidos culturales y artísticos.
“MI HISTORIA, MI ARTE”
Cada martes y jueves se presentará a través de las historias de Instagram a un artista, el cual, luego de una votación, los seguidores elegirán si desean saber sobre su historia biográfica o su trabajo artístico. Dependiendo de esto, cada jueves se llevarán a cabo láminas informativas sobre la opción ganadora.
PODCAST
La diversidad e inclusión son ejes estratégicos que forman parte del trabajo del museo hace casi ya tres años. Durante este último tiempo, se ha desarrollado un trabajo del equipo del museo que ha contado con el apoyo del núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para llevar a cabo este programa de podcast “Te cuento una obra” destinado a la comunidad ciega, realizando la narración oral y descriptiva de las obras.
A raíz de esto, los jueves de agosto, se lanzará a través de las cuentas de Youtube y Spotify del Museo Baburizza, cápsulas sonoras, que narran/relatan contenidos representados en las piezas pictóricas.