La idiosincrasia de Nápoles llega virtualmente a la web del Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2019/11/IMG_5718_33-copia.jpg)
“Napoli” del fotógrafo Raffi Monjiant, es la nueva muestra virtual que se exhibirá en el sitio web del Museo de Bellas Artes de Valparaíso. A través de más de 30 imágenes en blanco y negro, se podrá descubrir una ciudad que es reconocida por su gastronomia, patrimonio arquitectónico y la particularidad de sus habitantes.
El autor a través del texto curatorial, narra cómo ha cambiado Nápoles durante estos años, ya que se convirtió en un lugar muy distinto a cuando él era joven. “La ciudad era muy diferente, un mundo aparte en donde se podía uno codear con vendedores ambulantes, así como ser testigo de comercios de todo tipo. La gente no hablaba, gritaba y muchas veces gesticulaba. Existía en aquellos tiempos una vida verdadera, muy humana, algo difícil de describir”.
Para Rafael Torres, director del Museo Baburizza, poder exponer el trabajo de Monjiant es muy relevante por su gran trayectoria. “En esta ocasión presentamos la muestra sobre Napoli, un territorio que al igual que Valparaíso, destaca por tener vida propia. Su arquitectura y patrimonio hacen imposible obviar las similitudes. En las fotografías, el autor logra dar a conocer esa parte única que tienen las capitales ”.
Verónica Besnier, gestora cultural y curadora de la exposición, señaló que “nuevamente, Raffi Monjiant, nos sorprende con su fotografía callejera. Esta vez, Napoli es la estrella , con sus calles estrechas y sus fachadas de colores en donde el aroma del café y de la pizza flota en el aire y se mezcla suavemente con la vida de la cuidad. La luz y la textura dan vida a su fotografía espontánea y en conexión con el sujeto , llevándonos así a la emoción que nos une con el alma de Napoli”.
Finalmente, la exposición «Napoli», estará disponible hasta el 30 de abril en el sitio web.
AUTOR
De origen armenio, nació en Estambul, Turquía en 1958. Desde los 18 años vive en Francia en donde hizo sus estudios de leyes, así como el Conservatorio de Música y la Escuela del Louvre en París.
Su padre lo inició desde muy pequeño en la fotografía y a los 14 años fue formado por Ara Guler, fotógrafo armenio Magnum.