Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

La muestra digital estará durante un mes en el sitio web del recinto cultural.

 

“Caminando por París” del experimentado fotógrafo nacional Gonzalo Romero, es la nueva exposición virtual que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso. La colección de 35 imágenes en blanco negro, las realizó el autor entre el 2014 y 2018, mientras caminaba por la ciudad que se caracteriza por sus calles, palacios y museos. 

Romero, mencionó que la muestra nació de un resultado de diversos viajes por París, lugar donde estuvo extensas temporadas caminando y recorriendo las calles de la ciudad parisina. “Caminar por las calles de París tiene esta sensación de que sientes que caminas por un lugar patrimonial, sientes que sus edificios son preciosos, majestuosos, pero además, en su entorno pasan cosas que no ves en cualquier lugar. Hay contrastes brutales entre la arquitectura y lo cotidiano de la gente”, agregó.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que «un viaje por la ciudad luz, es el que nos propone Gonzalo Romero, con su exposición de fotografías. En ella capta la esencia de la capital gala, desde la perspectiva del peatón, de los muchos lugares maravillosos que puede encontrarse en ella».

Por su parte, Verónica Besnier, gestora cultural y curadora de la muestra, valoró la fidelidad del autor para retratar el gesto humano en lo urbano, que generó captar momentos irrepetibles. “Desde hace muchos siglos, París ha sido la fuente de inspiración de miles de artistas y al igual que ellos Gonzalo Romero se deja seducir por la capital francesa. “Caminando por París”, es un paseo por la “ciudad luz” durante el cual, el fotógrafo transmite con delicadeza y poesía, la energía, el ambiente, su belleza como también su tragedia. El París de Romero no es un registro turístico sino un vagabundeo inspirador que nos lleva a conocer los que habitan, pasan, caminan, reconstruyen el mundo delante de un café eterno como también aquellos, deslumbrados, que creyeron en una vida mejor. CAMINANDO POR PARÍS es el París que se ama y se odia a la vez pero que no deja en la indiferencia”.

AUTOR
Se inició como fotógrafo a muy temprana edad cuando manipulaba las cámaras fotográficas de su padre. Al momento de decidirse por una profesión no lo dudó, y, siguiendo su instinto, se formó como fotógrafo, profesión que ha desarrollado por 30 años.
Sus primeros pasos fueron en la fotografía análoga, entre películas blanco y negro, diapositivas y horas de laboratorio para revelar sus fotos. Al poco andar y, siguiendo siempre su intuición, se dedicó a trabajar en fotografía de destinos para distintas compañías, lo que le permitía desarrollar su trabajo en diversos lugares.
Sus inquietudes y deseos se inclinaron hacia la fotografía editorial. Fue entonces cuando comenzó su trabajo en una prestigiosa editorial, donde pasó 15 años haciendo gran parte de su carrera entre producciones de portadas, moda, belleza, decoración y retratos. Esta labor lo llevó a relacionarse con “presidentes, cantantes, modelos, actores y grandes personajes”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)