Fiestas Patrias en el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2020/09/4-Pañuelos-de-la-cueca-Nemesio-Antunez.jpg)
El recinto cultural presenta su oferta digital para esta especial semana.
Se acercan las Fiestas Patrias y los panoramas online se toman la parrilla. En este escenario, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso no quiso quedarse afuera, y dio a conocer las actividades que desarrollará durante estos días de festividad. Tal como cuenta su director, Rafael Torres, todo lo que realizarán “está pensando para que todos y todas puedan disfrutar desde casa”.
“Las celebraciones de este año sin duda serán distintas, pero son una oportunidad para pensar en cómo aportar a construir un patria mejor y más diversa. Invitamos a cuidarse y ser responsable en estos días. En el museo podrán encontrar diversos panoramas para entretenerse junto a la cultura”, señaló Torres.
CALENDARIO
- LÁMINAS CHILENIDAD:
Desde el 15 al 20 de septiembre, encontrarán en las redes sociales del museo, una serie de láminas informativas con diversos contenidos característicos del país. Estos elementos tienen de hilo conductor obras de arte que forman parte del patrimonio cultural del Palacio Baburizza, con las cuales, se enseñarán datos claves de la cueca, oficios y costumbres.
Piezas artísticas como “Puerto de Valparaíso 1844” de Juan Mauricio Rugendas; “El organillero” de Reinaldo Villaseñor”; “Pañuelos de cueca” de Nemesio Antúnez, entre otros, forman parte de este ciclo.
- EXPOSICIÓN VIRTUAL: “BAILARINES DEL DESIERTO”
El 17 de septiembre a las 12:00 horas, se inaugurará en el sitio web del museo, la exposición virtual “Bailarines del Desierto” del fotógrafo nacional Andrés Figueroa. Esta muestra compuesta por 40 fotografías, tienen como principal objetivo dar a conocer las fiestas religiosas que se desarrollan en el Norte Grande del país.
El autor de la muestra, explicó cómo se compone este testimonio fotográfico. “La primera corresponde a “Retratos”. A través de este género nos presenta a las personas y personajes que protagonizan las fiestas, al paisaje y contexto tras ellos. La acompaña la serie tipológica “Bombos” la cual simboliza a la música, tan presente en estas celebraciones por medio de las bandas de Bronces y Laquitas. Por último, la serie de corte documental: La Fiesta. Constituida por imágenes del desarrollo y del contexto de las fiestas, así como el territorio donde se llevan a cabo”.
Andrés Figueroa (Santiago de Chile, 1974) estudió fotografía en la Escuela de Foto Arte de Chile entre 1993 y 1996. En 2004 realizó un taller de Dirección de Fotografía y Cámara Escuela de Cine de Chile. En marzo del año 1998 integró el estudio de Fotografía La Nave en el cual trabajará hasta fines del año 2003 desarrollando diversos proyectos de autor como el libro «La Memoria Sagrada», «Una Toma de Conciencia», y la serie «Desierto».
- MINITUTORIAL: “HAGAMOS UN EMBOQUE”
El viernes 18 de septiembre a las 14:00 horas, se publicará el minitutorial “Hagamos un emboque”, actividad que estará a cargo de Francesca Fuentes del área de Mediación y Contenidos. Con materiales reciclados como: una botella plástica, tijeras, pinturas, pinceles, papales, hilo o lana, cinta de papel, se podrá crear este tradicional juego típico chileno.
El emboque es un juego típico chileno que ha cruzado generaciones y que lo jugamos principalmente en Fiestas Patrias. Originalmente se compone de dos piezas de madera unidas por un cordel, y el juego consiste en sostener el mango de este para que el hilo quede tenso y en forma vertical, con el objetivo de impulsar la otra pieza hasta que calcen.
Para más información, pueden visitar la página web www.museobaburizza.cl o redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter (@museobaburizza).