Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • La muestra compuesta por más de 40 imágenes se presentará hasta el 5 de agosto.

El destacado fotógrafo Raffi Monjiant, vuelve digitalmente al Museo de Bellas Artes de Valparaíso con una muestra que da a conocer a Jerusalén, histórica ciudad, donde se encuentran las tres grandes religiones monoteístas que creen en el mismo Dios.

“Desde hace mucho tiempo, soñaba con visitar Jerusalén, ciudad misteriosa, mística, que, para mí, cristiano, está cargada de símbolos (…). Hay que reconocer que cuando uno está en Jerusalén, tal vez a causa de nuestra cultural judeocristiana, un sentimiento extraordinario nos invade. Es como una sensación divina, una forma de trastorno que los guías turísticos llaman “el síndrome de Jerusalén”, señaló el autor.

Verónica Besnier, curadora y gestora cultural, mencionó que Monjiant se dejó seducir por esta ciudad, la que considera como una de las más antiguas del mundo. “Acá se encuentra el cruce de 3 religiones, islam, judaísmo y cristianismo cohabitan de manera forzada. Sus imágenes muestran la historia de esta ciudad marcada por la diversidad y el conflicto. Escenas de calle en donde la religión está siempre presente y otras que nos pasean por los mercados en donde la vida se esfuerza en seguir su rumbo a pesar de la adversidad. Raffi captura las mil caras de Jerusalén, así como su atmósfera trágica y fascinante a la vez”.

“La muestra de Raffi Monjiant da a conocer una de las culturas más remotas de nuestra historia, captando diversos momentos de un lugar al revisar las imágenes, parecería que no pasa el tiempo. Como museo, nos parece fundamental exhibir diversos lugares del mundo para que las personas puedan, desde sus hogares, recorrer la diversidad que nos rodea”, dijo Rafael Torres, director del Museo Baburizza.

AUTOR

De origen armenio nació en Estambul, Turquía en 1958. Desde los 18 años vive en Francia en donde hizo sus estudios de leyes, así como el Conservatorio de Música y la Escuela del Louvre en París.

Su padre lo inició desde muy pequeño en la fotografía y a los 14 años fue formado por Ara Guler, fotógrafo armenio Magnum. Ha expuesto en muchas ocasiones en la Municipalidad de París y ha participado en numerosas exposiciones en la calle entre ellas, la del Parlamento Europeo de Estrasburgo en el 2017.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)