Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La ciudad de Valparaíso se prepara para rendir homenaje a uno de sus hijos más ilustres, el renombrado escultor y escritor porteño Ricardo Santander (1920 – 2010), cuya obra ha dejado una profunda huella en el panorama artístico nacional e internacional.

Desde temprana edad, Santander demostró sus excepcionales capacidades artísticas, lo que le llevó a ingresar a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar a la edad de 14 años. Allí, bajo la tutela de connotados artistas nacionales como Arturo Gordon, Agustín Abarca y Jorge Madge, Santander perfeccionó su habilidad en pintura y dibujo. Sin embargo, fue su pasión por la escultura lo que definiría su vasta y distinguida carrera artística.

Becado por el Instituto Chileno Hispánico, Santander continuó su formación en la prestigiosa Academia de San Fernando en Madrid, donde se impregnó de los aires renovadores de la disciplina escultórica. Inspirado por sus viajes y visitas a museos en España, América y Norteamérica, Santander desarrolló su propio estilo, caracterizado por una fusión de realismo figurativo con elementos poéticos y románticos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra «Piedra Binaria», una pieza que emplea la técnica de «Vacíos Activos» para interactuar con el espacio circundante, creando una experiencia artística única y armoniosa. En este sentido, el director del museo Baburizza, Rafael Torres Arredondo, señaló que, «es para mí una gran alegría reponer esta escultura, de un hombre al que conocí y me premió con su afecto. Don Ricardo no solo fue un importante escultor y escritor, sino que también un gran formador de nuevas generaciones y además un importante gestor cultural».

A lo largo de su carrera, Santander recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el 1er Premio en prestigiosos salones de arte y una nominación para el Premio Nacional de Arte en 1991. Su legado perdura en colecciones públicas y en la imponente estatuaria que adorna las calles de Chile.

Isabel Santander, hija de Ricardo, recuerda a su padre y la importancia para la escena artística “el legado que deja es importante para las nuevas generaciones, ahí hay un gran aprendizaje. Si hoy viene algún chico y ve esta escultura, ya va a tener un ejemplo. Esto es valioso mostrarlo sobre todo a los artistas jóvenes. Agradezco todo el trabajo del museo, que pudieron recomponer y reinaugurar esta escultura”

Además, en la ocasión, estuvo presente Dino Samoiedo, director de la galería Modigliani de Viña del Mar, quien destacó la importancia de relevar a los grandes artistas “Ricardo Santander, de los escultores contemporáneos de la región, es uno de los más importantes. En Viña del Mar tiene muchas esculturas, fue profesor, tuvo muchos alumnos, formo a muchos artistas. Por lo mismo, es maravilloso este espacio para él, porque se lo merece y que no vaya quedando, como tantos otros artistas, olvidado. Por lo mismo, la idea de ponerlo en un lugar destacado es maravilloso”

Así, el museo Baburizza, nuevamente pone en exhibición “Piedra Binaria”, dando la importancia y poniendo en relevancia el trabajo realizado por el artista Ricardo Santander, la cual estará disponible dentro del recorrido permanente del museo, en horario de martes a domingo, entre las 10:00 y las 19:00 horas.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)