Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso fue parte del Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, instancia que fue presidida por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el director del Museo Baburizza, Rafael Torres; concejales, concejalas y vecinos porteños.

En la oportunidad se expuso el balance semestral del 2022, el cual incluyó ingresos, egresos, aportes comprometidos, recuentos de actividades y próximas iniciativas. En el informe, destacan los ingresos que corresponden a $158.094.818; 82.718.351 los egresos, más de 4.500 visitas y 1870 delegaciones escolares.

Al respecto, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, destacó y agradeció la gestión llevada a cabo por la institución cultural. “En nuestra ciudad tenemos una corporación municipal como la que administra el Museo Baburizza, que ha tenido una gestión ejemplar, no solo transparente, eficiente, innovadora y con cuentas claras, sino que también con la capacidad de alcanzar los objetivos propios de su acta constitutiva. Esto guarda relación con mantener un museo, pero que tenga sus puertas abiertas a la comunidad y ciudad. Considero que la corporación es un ejemplo, que esperamos seguir cultivando en el tiempo”.

Además, la autoridad comunal agregó que “en el momento de la pandemia se las arreglaron para seguir conectado con la gente y eso no lo hacen todos los museos. El Baburizza tiene esa vocación popular, pública, esa vocación de estar vinculados con el territorio. Agradecemos al director y al equipo”.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que «dimos cuenta al Concejo Municipal sobre la gestión del primer semestre, contando el quehacer del museo. Nos sentimos muy orgullosos de lo realizado, el compromiso del equipo y del directorio; la labor de vinculación con la comunidad; la puesta en valor del patrimonio y la generación de acceso al arte y la cultura. Nos sentimos cumplidos con aquello que se nos ha encargado».

VOCES LOCALES

“Quiero felicitar la gestión realizada por el director del museo. La verdad que he recibido los comentarios de quienes han asistido a las diversas actividades que se han realizado. El museo ya está reconocido en la comunidad, sobre todo, el hecho de que sea abierto y gratuitas sus actividades. Es importante sus acciones ya que ayudan a crecer en la cultura, desarrollo de la ciudad y creo que vamos en un camino muy interesante”, mencionó Gilda Llorente, concejala.

Por su parte, la concejala Camila Nieto, agradeció y destacó la buena rendición. “Es un muy buen informe de lo que se ha hecho durante todo el semestre. El museo está abierto a la comunidad y cumple con su rol de socializar el arte”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)