Cuerpo Consular de Valparaíso celebró su bicentenario
En una especial ceremonia realizada en el Museo Baburizza y encabezada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se vivió un importante hito al cumplirse 200 años del nacimiento del Cuerpo Consular de Valparaíso, estableciéndose poco tiempo después de la Independencia de Chile.
Se fijó que el 10 de octubre de 1823, iniciaron sus funciones el consulado de Gran Bretaña en esta ciudad. Unos meses antes, en marzo de ese mismo año, se había instalado el consulado de Estados Unidos. Con esas 2 representaciones consulares en Valparaíso se constituyó el Primer Cuerpo Consular del país y la cuna de la Diplomacia en Chile.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que “el municipio de Valparaíso junto a la Corporación Municipal Palacio Baburizza, organizó una ceremonia muy relevante que es reconocer el bicentenario del Cuerpo Consular de Valparaíso, el más antiguo de Latinoamérica y el más importante del país. Por la ciudad han pasado cónsules de distintas procedencias y hemos reconocido con la medalla de Valparaíso a los cónsules que cumplen con una misión fundamental que es acercar a Valparaíso con distintas culturas en el mundo. Agradecemos a esta institución por sus 200 años”.
Además, el edil porteño, añadió que “pensamos que es muy importante el reconocimiento que la ciudad le puede hacer a los cónsules por el trabajo que hacen, por eso hemos tomado la decisión de establecer un reconocimiento a cada cónsul, de forma de nombrarlos hijo/a ilustres de Valparaíso”.
Ana María Chamy, Decana del Cuerpo Consular de Valparaíso, en su discurso se refirió al rol que posee esta institución. “Nuestra labor también tiene una dimensión inmaterial, como representación del resto del mundo en nuestro país y, al mismo tiempo, el rol de vasos comunicantes entre la realidad nacional y sus respectivos países. La acción del Cuerpo Consular, en consecuencia, tiene una doble dimensión: la concreta, referida a la atención y mediación; y otra intangible, relacionada con la promoción de la cultura, los usos y costumbres de sus representados, como aporte para la sociedad porteña”.
Finalmente, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, celebró la instancia. “Estamos muy contentos de haber sido parte de esta ceremonia que premiaba a los cónsules de Valparaíso por la tremenda labor que realizan. Gracias a sus aportes, diversos países en el mundo pueden conocer un poco más a Valparaíso y a nuestro país”.