Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • Con esta sesión se dio inicio al ciclo “Mujeres, Arte y Sociedad”, que se desarrollará durante el semestre. 

 

El Museo Universitario del Grabado comenzó su nueva temporada de conversatorios, en los cuales se abordarán diferentes tópicos relacionados con lo histórico, estético, contemporáneo, profundizando sobre la presencia de artistas mujeres en el arte.

En la primera actividad, se presentó el libro “Mujeres en el Baburizza”, lanzado recientemente, cuya editora es la periodista Tamara Candia, quien se desempeña en este mismo recinto museal y cuya iniciativa permitió la publicación.

También participó Melisa Jaimes, encargada del Centro de Documentación del Fondo de las Artes, y Valentina Madrid, encargada del área de contenidos del Museo Universitario del Grabado. Moderará este conversatorio la Directora del MUG-UPLA, María Teresa Devia.

El director del Museo Baburizza, Rafael Torres, señaló que “es muy relevante que se lleven a cabo estas acciones entre museos, más aún para tratar temas como es la realidad de las mujeres en el arte, debido a la gran desigualdad que existe una profunda desigualdad”.

Por su parte, Tamara Candia, periodista del Museo Baburizza y editora de la publicación, agradeció la oportunidad de poder entablar este tipo de instancias. “Con el Museo Universitario del Grabado ya hemos desarrollado diversas instancias y es un honor poder ser parte del ciclo de conversatorios, que sin duda son un gran aporte a la comunidad”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)