“Contracorriente” de Luis Poirot se presentará en Museo Baburizza
A través de 62 fotografías, se podrá conocer la trayectoria del destacado fotógrafo nacional.
En el marco del Día de la Fotografía 2019, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebraron esta importante festividad con la presencia del fotógrafo nacional, Luis Poirot.
La muestra, plasma el reencuentro con lugares y personas significativas a lo largo de su vida, su familia y sus amigos. También se evidencia el diálogo con las nuevas generaciones. Un viaje, -según el propio artista- “para huir de la nostalgia y buscar la lucidez”, motivado luego de haber obtenido la primera versión del Premio a la Trayectoria Fotográfica Antonio Quintana, el año 2016.
Rafael Torres, director ejecutivo del Museo Baburizza, señaló que
Estamos con uno de los nombres más influyentes en este arte (…). Este es un registro en blanco y negro de personajes, de lugares, de la vida cotidiana de Poirot, a propósito de haber recibido el Premio al mérito fotográfico el 2016. Estamos muy contentos nosotros como museo de ser un espacio para la fotografía, toda vez que la entendemos como el lenguaje de memoria, patrimonial, y artístico. Invito a la gente a ver esta gran exposición.
Juan Carlos Silva, subsecretario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mencionó
Que se haga en la ciudad sede del ministerio, que se haga con una persona con la trayectoria de Luis Poirot, que además está por primera vez exponiendo en Valparaíso, le da un significado fundamental, independiente del valor de esta muestra que comenzó hacía ya unos tres años.
Por su parte, Luis Poirot, comentó la particularidad que tiene la técnica que utiliza en sus trabajos.
Esta exposición “Contracorriente” tiene lo particular que la foto, las copias, son hechas con un proceso platino y paladio, que se usó hasta 1930. Se dejó de hacer porque era muy caro, muy complicado. Yo tengo la impresión de que en Chile no se hizo nunca. Es el proceso que da mayor riqueza de tonalidades en el blanco y negro, y si es el proceso de mayor duración. La foto dura lo que dura el soporte. O sea, si el papel dura 500 años, la foto te dura 500 años.
Finalmente, “Contracorriente” se exhibirá en el Palacio Baburizza gracias a El Mercurio de Valparaíso, y estará disponible desde el martes 20 de agosto, hasta el 29 de septiembre, entre las 10:00 a 18:00 horas. Será gratuito para todo público.
Reconocimientos
Luis Poirot, en su larga trayectoria, tal como aparece en el sitio web de Artistas Visuales Chilenos, ha recibido diversos premios:
2016 Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Valparaíso, Chile.
2004 Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda, Consejo Nacional de Cultura y las Artes, Santiago, Chile.
1994 Premio Ansel Adams, Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, Santiago, Chile.
1992 Beca Fondant, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.
1991 Beca Fundación Andes, Santiago, Chile.
1984 Premio Fotografía Política, Premio Photo Press, España.
1983 Premio Retrato de Prensa, Premio Photo Press, España.
1975 Premio Fotografía por la película Los trasplantados, Festival de Cine de Thonon-les Bains, Thonon-les Bains, Francia.
1968 Premio Nikon International Contest, Tokio, Japón. También recibió el premio en 1970.
1964-1963 Beca del gobierno de Francia para realizar estudios de cine y televisión en la Radiotelevisión Francesa/RTF, Francia.
Además, desde 2019, Poirot ha sido nombrado miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes.
EXPOSICIÓN: CONTRACORRIENTE
20 de septiembre, 2019 | 29 de agosto, 2019.
Martes a domingo | 10:00 a 18:00 horas
ENTRADA LIBERADA