Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

Desde el 20 de agosto hasta el 6 de septiembre, se exhibirá la exposición de reproducciones en el establecimiento educacional.

Uno de los ejes principales del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, tiene relación con facilitar el acceso a las artes visuales de niños, niñas y jóvenes, incorporando acciones que permitan que aprendan sobre arte, cultura y patrimonio. Es por eso, que, durante el segundo semestre del 2019, el programa compuesto por 10 reproducciones de importantes exponentes, se presentará en diversos colegios de la región.

En esta ocasión fue el turno del Colegio Saint Dominic, lugar donde más de 800 alumnos podrán conocer a través de las obras, sobre memoria colectiva y nuestra historia nacional. Artistas chilenos y extranjeros del siglo XVIII, XIX y XX, a modo de crónica visual, muestran testimonios sobre identidad, territorio y formas de vivir.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló la relevancia que tiene poder dar a conocer a recintos educacionales una exposición con tanto valor histórico.

Estamos felices de inaugurar esta colección en el Saint Dominic. Un colegio que siempre se ha preocupado de fomentar el arte en sus estudiantes, y con el cual tenemos un lazo muy cercano. Sin duda seguiremos trabajando en conjunto para favorecer a la comunidad estudiantil, que es nuestra prioridad.

Por su parte, Patricio Galleguillos, presidente de la Corporación Docente del colegio, manifestó que

Agradezco infinitamente a Rafael, que siempre está apoyándonos en la formación de nuestros estudiantes. Espero que todos disfruten (de la muestra), porque la idea es tener siempre la posibilidad de tener estas obras, más aún si son de Valparaíso.

Finalmente, la colección reúne obras de artistas como Thomas Somerscales; Juan Francisco González; Nemesio Antúnez; Rafael Correa; Enrique Swimburn y Ana Cortes, primera mujer chilena en ser Premio Nacional de Arte.

La forma que habita el espacio

Fabio Cruz Prieto 1952-1997. Fabio Cruz Prieto (1927-2007) fue un inventor. Más allá de la arquitectura y el diseño, al arquitecto le apasionaban las formas y los oficios. Todo se volvía excusa para dar inicio a una nueva invención. (...)

 

Artesanos de la greda, Pomaire

Por Daniel Vidal. Trabajando en talleres que forman parte de sus hogares, las manos de hombres y mujeres dan forma a la greda en Pomaire. Ubicado en la zona central de Chile (...)