Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El recinto cultural tendrá este mes un especial énfasis en celebrar a niños y niñas.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, adaptó todos sus contenidos a modalidad digital. Esto se puede disfrutar a través de las redes sociales y página web del museo, donde se encontrarán tutoriales, talleres en vivo, exposiciones virtuales, conciertos, concurso, obras de las colecciones y podcast para la comunidad de personas ciegas.

En agosto se celebrará a niños y niñas con múltiples actividades manuales para que puedan disfrutar en casa. Como museo, consideramos que el arte cumple un rol fundamental en materia formativa en niños y niñas, ya que, gracias a su aporte, se estimula el aprendizaje, la motricidad fina y emociones.

 

Exposiciones virtuales

Cuba

La exposición “Cuba, imágenes cotidianas” de Gonzalo Romero, es la nueva muestra temporal que se presentará a contar del 3 de agosto en el sitio web www.museobaburizza.cl. Esta colección de fotografías de Cuba son el resultado de varios viajes del fotógrafo a la Isla. Romero se inspiró en relatar la vida cotidiana de este país que pertenece bajo el mismo régimen de gobierno por más de 60 años, que lo ha convertido en un lugar donde el tiempo se detuvo.

 

A través de 50 fotografías se pueden ver las calles gastadas, su exquisita arquitectura dañada por el paso del tiempo, el dramatismo, sus ancianos y todo el contexto que rodea a este país, que ha sido la inspiración y motivación para que el fotógrafo chileno desarrolle este trabajo fotográfico.

 

Íntimas

Exposiciones íntimas: Obras de Camilo Mori” es el nombre de la exposición digital que forma parte del ciclo de muestras temporales que se llevarán a cabo en el Museo Baburizza, y que cuenta con el auspicio de empresa DIB Carpet&Home.

La colección pictórica que posee el museo, se caracteriza por sus diversas obras de importantes artistas nacionales e internacionales. Es por eso que durante el tiempo en que el recinto cultural tenga cerradas sus puertas, se llevará a cabo el ciclo de exposiciones íntimas que darán a conocer el legado y obras de artistas.

A raíz de eso, desde el 7 de agosto hasta el 7 de agosto, se exhibirán las 16 obras del reconocido pintor porteño que se albergan en el museo. Mori, con su arte, se transformó en una figura primordial para el Museo Baburizza y ciudad. Su legado sigue vigente, y nos acompaña con su talento que lo transformó en un artista único.

Escuela de Bellas Artes

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso para celebrar 60 años de su creación, realizará diversas actividades que se presentarán en las plataformas comunicacionales del Museo Baburizza. Una de ellas, es la exposición de obras con grandes maestros que han pasado por la academia, que se exhibirá el 10 de agosto en el sitio web del recinto cultural.

Talleres

  • “Invitación a Expres-arte”: 8 de agosto / 12:30 horas.

Esta actividad será desarrollada por las docentes/artistas Luisa Ayala Pinochet y Lilian Lagunas Barnao. Con esta iniciativa se invita a niñas y niños que puedan expresar lo que están viviendo, imaginando y visualizando, construyendo mundos en un espacio bidimensional.

Plataformas: Youtube, Facebook, Instagram: @museobaburizza

  • “Una imagen a dos tintas” – Demostración/Taller de grabado: 22 de agosto / 12:30 horas.

Demostración/Taller desarrollado de manera remota por el artista y docente David Contreras. Es una actividad pensada para toda la comunidad, especialmente para quienes tengan particular interés en artistas, grabadores y diseñadores. La jornada girará en torno a la técnica de la xilografía. Esta tradicional habilidad de reproducción de imágenes aún es utilizada por grabadores contemporáneos, demostrando su persistencia en el tiempo dentro de la historia del arte.

Plataformas: Youtube, Facebook, Instagram: @museobaburizza

Mujeres

La exposición “Mujeres anónimas del Mundo: Más allá de nuestras fronteras” de Marisol Ortiz, se exhibirá a contar del 17 de agosto en el sitio web del Palacio Baburizza. La colección de fotografías es la continuación de la primera serie de ‘Mujeres Anónimas: Un viaje por Chile’ que fue presentada el año 2018, y explora la respuesta a la pregunta ¿desde dónde veo cuando miro?

En esta muestra se presentarán fotografías de mujeres fuera del continente americano, de ahí su nombre ‘Más allá de nuestras fronteras’, nombre que también es un guiño a las fronteras propias de los prejuicios y estereotipos con que vivimos.

 

 

Concurso

El Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, y Duoc UC Valparaíso, invitan a jóvenes entre 16 a 19 años, a participar en el concurso “Dibuja tu futuro”. Esta iniciativa busca que adolescentes a través de un dibujo, representen elementos sobre su futuro, plasmando sus sueños personales; anhelos académicos, profesionales o laborales. También pueden reflejar sus deseos después de la pandemia.

Los trabajos deben simbolizar cómo se imaginan en el futuro, en relación a los sueños que quieran realizar. Sin duda, el COVID-19 transformó nuestro presente, cambiando y modificando la cotidianidad que antes teníamos. Queremos conocer sus sentimientos y pensamientos a través de dibujos que demuestren ese escenario.

METODOLOGÍA

Las obras deben ser enviadas únicamente en formato digital (JPG o PDF) y al correo electrónico museobaburizza@gmail.com. Además, deben adjuntar los siguientes datos: Nombre completo, rut, mail, teléfono, colegio y comuna.

El concurso se desarrollará en el formato de “pintura libre” (soportes: papel, cartón, madera o tela/ técnicas: acuarela; oleo; plumones; lápices de colores; pasteles; lápiz cera; acrílico; o técnica mixta, utilizando la mezcla de dos o más materiales.

PREMIOS

Quienes resulten ganadores del concurso “Dibuja tu futuro” recibirán los siguientes galardones:

1) Primer lugar: Wacom tableta digitalizadora intuos bluetooth

2) Segundo lugar: Smart tv box

3)Tercer lugar: Parlante bluetooth

Talleres en vivo

Una de las modalidades que se han incorporado durante este tiempo son los talleres en vivo. Este mes haremos un especial énfasis en desarrollar actividades manuales para que niños y niñas puedan disfrutar en casa. En esta ocasión, Francesca Fuentes del Área de Mediación, realizará por Instagram Live (@museobaburizza) el siguiente ciclo de talleres:

  • Sábado 15 de agosto / 17:00 horas: “Mosaico de papel”

En esta actividad se enseñará a preparar un mosaico con materiales que podemos encontrar en cada una de nuestras casas. A partir de papeles de colores pintados por cada uno y diversos elementos, se podrá crear una maravillosa obra de arte que podemos ubicar en un lugar especial.

Para esta actividad necesitaremos:
–       Hojas blancas
–       Temperas
–       Pinceles
–       Un vaso con agua
–       Tijeras
–       Pegamento
–       Lápiz y goma
–       Si no tienen pinturas también puedes usar: Papeles de colores (de
revistas, regalos, los que encuentres)

 

  • Sábado 29 de agosto / 17:00 horas: “Puntos de colores”

El puntillismo, es una técnica artística que los pintores utilizaban para crear sus obras de arte por medio de muchos puntos. Este estilo de pintura es muy entretenido, ya que produce un efecto óptico único, que se refleja en que cuando nos acercamos, vemos solo puntos, pero cuando nos alejamos, podemos ver las formas que
creamos por medio de estos.

Para esta actividad se necesita:
–       Pinturas
–       Hoja blanca o cartulina
–       Lápiz y goma
–       Isopos, lápices que no uses, palitos de madera, lo que tengas en casa,
si no tienes estos elementos podemos usar los dedos para pintar.

 

Galería abierta

Al ver el gran interés que generó el concurso de pintura infantil, y para celebrar el Día del Niño y la Niña, creamos este nuevo espacio para que los más pequeños y pequeñas del hogar, puedan compartirnos sus obras de arte. Con la temática y técnicas que más les guste (lápices de colores, témperas, acuarelas, pasteles, acrílicos, collage, técnica mixta, entre otros), nos pueden enviar sus trabajos, los cuales serán exhibidos en nuestras plataformas comunicacionales.

Para ser parte de esta galería, tienen que enviarnos una fotografía de la obra (en formato jpg, imagen cuadrada) al correo: museobaburizza@gmail.com. Además, deben adjuntarnos el nombre y edad del participante.

 

Minitutoriales

EL 16 y 29 de agosto, se presentarán a través de nuestras redes sociales, minitutoriales de arte para acompañar a nuestros seguidores más pequeños en este especial mes. Como museo, consideramos que el arte cumple un rol fundamental en materia formativa en niños y niñas, ya que, gracias a su aporte, se estimula el aprendizaje, la motricidad fina y emociones.

 

Podcast

La diversidad e inclusión son ejes estratégicos que forman parte del trabajo del museo hace casi ya tres años. Durante este último tiempo, se ha desarrollado un trabajo del equipo del museo que ha contado con el apoyo del núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, para llevar a cabo este programa de podcast “Te cuento una obra” destinado a la comunidad ciega, realizando la narración oral y descriptiva de las obras.

A raíz de esto, los jueves de agosto, se lanzará a través de las cuentas de Youtube y Spotify del Museo Baburizza, cápsulas sonoras, que narran/relatan contenidos representados en las piezas pictóricas.

Algunas de las piezas artísticas que se relatarán son:

“Paseo Atkinson” de Alfredo Helsby: “Vuelta del trabajo” de Jules J. Veyrassat; “Cogiendo moras” de Eugenio Hermoso; “Santa María de la salute” de Felix Ziem.

Para más información, pueden visitar la página web www.museobaburizza.cl o redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter (@museobaburizza).

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)