Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Este fin de semana se celebra el Día del Patrimonio en todo el país y como cada año el Museo de Bellas Artes Valparaíso Palacio Baburizza no se quedará atrás para conmemorarlo en grande. Es así que el palacio abrirá sus puertas de manera gratuita a toda la comunidad desde las 10:00 horas hasta las 18:00 y se realizarán una serie de actividades sorpresa para niños y niñas durante toda la jornada.

Habrán recorridos guiados para repasar la historia detrás de los más de 200 cuadros que provienen de varios países y que datan hechos que han marcado la historia universal desde el año 1700 en adelante. Asimismo, en los tour por el palacio, los guías entregan los datos más freak de la propiedad, sus rincones, el baño y la ducha de mármol de alta tecnología para la época.

Durante el Día del Patrimonio se encontrarán en exhibición dos muestras artísticas esporádicas, una de ellas es “Bordar el Desborde” que contiene los diseños de diferentes dimensiones realizados por un grupo de bordadoras de la localidad de Isla Negra, todos hechos a mano y con detalles impresionantes. En la sala continua se encontrará la exposición fotográfica de la PDI que será inaugurada para conmemorar este día icónico.

El director del Museo de Bellas Artes Valparaíso Palacio Baburizza, Rafael Torres, extendió la invitación a toda la comunidad a vivir la experiencia Baburizza en un día de fiesta para las artes, las culturas y el patrimonio.

“Queremos invitar a toda la comunidad a participar de esta gran fiesta cultural como es el Día del Patrimonio. Este domingo 28 el Museo de Bellas Artes Valparaíso estará abierto de manera completamente gratuita presentando la colección permanente, también la exposición temporal de las bordadoras de Isla Negra. Habrá recorridos guiados y algunas actividades sorpresa para que sea un día muy entretenido conociendo nuestro patrimonio cultural de Chile. Están todos y todas invitados a participar en esta celebración tan importante», indicó el director. 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)