Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

En las afueras del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, se vivió la ceremonia de premiación de los artistas participantes en la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, que volvió a la escena cultural luego de 30 años de ausencia. 

El jurado del certamen estuvo compuesto por las curadoras local y nacional, Paula López y Karen Pazán, además del curador internacional Hernán Pacurucu; por la directora ejecutiva de la BIAV, Valeria Merino y la artista visual Yto Aranda, quienes dieron por ganadora la obra “El mar entrará lentamente” de Paloma Villalobos. 

El segundo lugar le correspondió a César González con “Retazos de ciudad” y el tercero a la obra “Memorias” de la artista Ximena Baraona. 

Respecto a los premios brindados por el público que se realizaron por votación electrónica, la pieza artística que más recibió votos en el Parque Cultural fue “Ebullición” de Stefany Duarte, en el Baburizza “A ella la conozco a través de fotografías, a él todavía lo veo” de Isidora González Kukulis, y el de la Galería Municipal correspondió a “Espectros y Memoria” de Paula Jorquera Cubillos. 

Por otra parte, el Premio a la Trayectoria fue para el artista porteño y seleccionado Bienal, Francisco Rivera Scott.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que «es una tremenda emoción después de tantos meses de trabajo, poder estar cerrando la Bienal con la entrega de reconocimiento a las ganadoras de la Bienal, premios de trayectoria y los premios del público. Sin duda es un cierre que nos invita a más bienales internacionales de arte. Nos quedamos con el gran desafío de que la ciudad prontamente tiene que pujar la creación de su Museo de Arte Contemporáneo. Vamos a tener más Bienales, debemos tener un lugar donde poder mostrar todo lo que se vaya generando por cada Bienal, así que sin duda, la Bienal ha traído un nuevo optimismo a la ciudad y estamos muy contentos por eso».

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, añadió que «demuestra que es una Bienal en todas sus formas. Ha tenido un trabajo curatorial y de jurado significativo para encontrar la obra que más se ajusta a la Bienal a los «territorios y ciudadanías críticas*, los nuevos lenguajes, las nuevas expresiones artísticas.

Todo ello está en esta Bienal, que por un lado recoge la historia, pero también se posiciona frente al futuro de las artes visuales en nuestra ciudad”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)