Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • El testimonio fotográfico se presentará hasta el 17 de abril en museobaburizza.cl

 “El lugar y la fórmula” de Antonio Corcuera y Ramón Aldunate, es una exposición virtual que reúne fotografías de edificios y construcciones destruidas. En las 30 imágenes que componen la muestra, se podrá conocer uno de los objetivos principales de la fotografía para los autores, que es ser testigo y entregar un testimonio de su tiempo, especialmente de Valparaíso.

Para Macarena García Moggia, quien estuvo a cargo del texto curatorial, “el paisaje que estas fotografías imaginan nos conducen a un tiempo pasado, como también al lugar de un presentimiento, de una incierta y muda premonición. La arquitectura se desnuda, en cada imagen, frente a una mirada absorta en el comportamiento entrópico de las materias, en el sedimento que deposita el tiempo sobre las cosas, dejándolas en situación de trance, entre la vida y la muerte. Como ante un cadáver revestido de memento gris, la cámara persigue, insistente, el abrazo entre el polvo y la luz”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró la nueva perspectiva que brindan Antonio y Ramón. “Esta exposición nos permite entender a las ruinas, como un atractivo y un activo del paisaje, pese a su condición. Nos refleja un esplendor pasado, y a la vez nos abre la puerta a uno nuevo”.

Ramón Aldunate y Antonio Corcuera, desde hace varios años han trabajado desde el arte y la fotografía distintos problemas urbanos y territoriales, desarrollando dos proyectos Fondart que se dedican a estas temáticas. “No es muy común en Chile ver una misma exposición fotográfica realizada por dos autores. En general se piensa la fotografía como un ejercicio individual, dónde sólo tiene cabida un ojo y un operador. Como trabajamos con una cámara de gran formato, la forma de abordar y operar es totalmente distinta, posibilitando la apertura a un trabajo más colaborativo y dialógico, una obra a cuatro ojos y cuatro manos”.

RECORRIDO VIRTUAL

El martes 13 de abril a las 12:00 horas, se realizará la presentación virtual en el Facebook del Museo Baburizza (@museobaburizza). En la jornada, estará Ramón Aldunate y Antonio Corcuera, quienes compartirán sus impresiones y contarán detalles inéditos de la elaboración de la exposición.

AUTORES

Antonio Corcuera

Fotógrafo. Con formación de arquitecto, se ha especializado desde 2005 en fotografía industrial, de arquitectura y del paisaje, con una amplia experiencia en el uso de cámaras técnicas. Es autor y editor de una decena de libros de arquitectura e interiorismo para prestigiosas editoriales como Gustavo Gili, Könemann, Norma (Parramón) y Harper Collins. Desde 2007 desarrolla su obra fotográfica alrededor de los modos del habitar y los efectos del quehacer humano en el territorio.

Ramón Aldunate

Artista visual, licenciado en arte por la PUCV y magíster en fotografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde el 2001 se ha dedicado a la docencia fotográfica y tiene amplios conocimientos de fotografía argéntica, digital y de post-producción. Ha expuesto en diversos lugares de España y Chile.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)