Grabados de Javiera Moreira se exhiben virtualmente en el Baburizza
En la muestra se puede conocer el trabajo que durante largos años ha realizado esta importante artista.
“Fragmentos, color y sombra” de la grabadora Javiera Moreira, forma parte del programa de exposiciones digitales que el Museo Baburizza ha preparado para este verano. A través de las 26 obras que componen la colección, la artista nos enseña temas que son recurrentes en su trayectoria: el ser humano y la soledad. “Esa soledad que viene de una sociedad sin tiempo para ver y escuchar las necesidades del otro”, señaló Moreira.
Tal como cuenta la Licenciada en Artes, esta serie de grabados en técnica Metal, es una especie de biografía que parte desde el 2012 hasta el 2020. “Acá se puede apreciar cómo se fue transformando su trabajo desde lo más figurativo a tomar elementos básicos cotidianos, llegando a sintetizarlos, simplificando y se fue saliendo la figura humana».
Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró poder exponer a Moreira en el Palacio. “Javiera no sólo es una gran artista, sino también una gran gestora, ha sido un motor dinamizador para la escena del grabado local, regional y estamos felices de presentarla sus obras al público y que puedan conocer más sobre ella”
Al respecto, Javiera Moreira, dijo que le gustaría que vieran en su trabajo la composición de la luz en los planos. “Me encantaría que apreciaran las estructuras, tanto en las verticales como horizontales, que son de lo que está hecho todo. Todo lo arquitectónico, incluso la naturaleza y los paisajes que están compuestos por planos verticales y horizontales. Yo lo sintetizo en estos grabados que son bastantes abstractos, y que lo que resalta en las primeras obras que son la figura humana, elementos cotidianos como la cama, que también es importante porque es una estructura que uno vive ahí. Después me senté en la silla y dije “esto es”, me salgo yo y queda ella”.
“Exponer en el Baburizza es un honor. Realmente creo que es una de las exposiciones más relevantes para mí, porque siendo de Valparaíso hace seis años, poder exponer en este lugar es increíble. Es una invitación muy significativa para mí”, añadió la artista.
AUTORA
Estudió Licenciatura en Arte con mención en Grabado en la Universidad de Santiago (Santiago, Chile). Y Licenciatura en Educación con Mención en Artes Plásticas (1980). Como Profesora de Estado con Mención en Artes Plásticas, ha trabajo en varias instituciones de enseñanza superior (Universidad Católica, Metropolitana, UNIACC) realizando clases de grabados como el mismo Taller 99 donde también forma parte de la Corporación y fundadora del taller de grabados de la Universidad de las comunicaciones, UNIACC. Ha participado de innumerables exposiciones individuales y colectivas, tales como Chile en Museo de Arte Contemporáneo y en el extranjero: Polonia, Perú, Francia, Argentina, Brasil, España y en Museo de Arte René Bernsau, entre otros.
También ha participado como Jurado en III Bienal Nacional de Grabado en Resistencia, Chaco, Argentina (1996-97).
En 2011 recibe el premio Punta Seca de Oro en la V Bienal de Arte Gráfico, realizada en Uzice, Yugoslavia.