Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La muestra compuesta por 54 fotografías se exhibirá durante dos meses en el sitio web del recinto cultural porteño.

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) con múltiples novedades producto de la crisis sanitaria, realiza su 11° versión. Este año, la virtualidad será uno de los protagonistas en cada una de las jornadas, ya que, dentro del programa propuesto por el FIFV, las actividades digitales destacan por su extensión y apertura a nuevos territorios.

En este contexto, se presentará en el sitio web del Museo Baburizza la exposición “¿Cómo vivir juntos?”, muestra preparada en conjunto con CENFOTO UDP y Samuel Salgado, director de la institución.

Este es un registro inédito de imágenes de Valparaíso en 1870, parte de la colección de la Biblioteca Nacional de Francia, y fotografías del libro “Curauma”, serie realizada por el fotógrafo francés Bertrand Meunier, residente del FIFV 2013.

Curauma, Bertrand Meunier

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, se refirió a la importancia que posee exhibir este testimonio fotográfico. “Este ejercicio de contrapunto que nos presenta la muestra del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, nos permite ver la ocupación de la ciudad en distintos momentos de su desarrollo. Material muy interesante de poder conocer y comprender”.

“La exposición que vamos a instalar en el espacio virtual del Museo Baburizza es una especie de ciudad imaginaria, que se compone de un archivo fotográfico hecho en 1870, por unos viajeros extranjeros y que encontramos en la Biblioteca Nacional de Francia, con álbumes que muestran al Valparaíso de esa época en el momento en que Valparaíso se está construyendo. Eso, quisimos ponerlo en correspondencia con el trabajo de un fotógrafo francés que se llama Bertrand Meunier, que trabajó en la localidad de Curauma, también en un momento de construcción”, señaló Rodrigo Gómez Rovira, director del FIFV.

Además, Rovira, agregó que “poniendo en tensión esas dos miradas de construcción de ciudad, queremos invitar a reflexionar sobre cómo habitar nuestro barrio, nuestra ciudad y cómo hacer para tratar de habitar mejor. Esa es la voluntad de la exposición”.

Franco Gandolfo, gerente de Empresa Puerto Valparaíso, señaló que “como Empresa Puerto destacamos, primero, la labor que ha realizado el Museo Baburizza durante estos meses de pandemia por mantener la actividad cultural en nuestra comuna, a través de exposiciones virtuales que han sido todo un éxito de visitas. Hoy, nos sumamos a esta nueva muestra “Cómo vivir juntos”, que se presenta en el marco del Festival Internacional de Fotografía, y que refleja en imágenes cómo Valparaíso ha crecido, desde sus orígenes entorno a la actividad portuaria”.

Para más información, pueden visitar www.museobaburizza.cl y conocer el programa completo del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso en www.fifv.cl

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)