Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El compilado de 82 páginas se podrá conocer digitalmente en el sitio web del recinto cultural.

El jueves 24 de septiembre a las 18:30 horas, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Chilquinta Energía, presentarán a través de Facebook del museo, el libro “Valparaíso, crónicas visuales” que fue preparado en conjunto por ambas instituciones durante el 2019.

Este material que lo pueden encontrar en versión bilingüe, da a conocer un contrapunto de la ciudad, que se refleja por medio de obras de la Colección Valparaíso del Museo Baburizza e imágenes actuales capturadas más de un siglo después por distintos fotógrafos. En estas páginas se podrán apreciar los avances y transformaciones que ha tenido la urbe porteña.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró la iniciativa desarrollada. “Este libro que tiene a nuestra ciudad como protagonista, nos enseña los cambios que ha experimentado a lo largo del tiempo. A pesar de las diferencias que se manifiestan producto de los adelantos tecnológicos, la identidad porteña ha permanecido y continúa vigente”.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que «este libro es un extraordinario testimonio de como la ciudad ha mantenido su fisonomía patrimonial, a pesar del avance propio del tiempo y el progreso. Agradecemos sinceramente el gran trabajo de todos y todas quienes colaboraron para hacerlo realidad».

Por su parte, Francisco Mualim, Gerente General de Chilquinta Energía, manifestó su alegría por exhibir este material. “Es un honor enseñar este libro que da cuenta de las transformaciones de esta ciudad única, cargada de misticismo y gran relevancia. A través de estas páginas, podrán conocer un poco más de Valparaíso, sus contrastes y desarrollo, que se ponen a la vista en las obras de importantes artistas que han plasmado los más recónditos espacios de esta ciudad”.

Finalmente, en la jornada estará Marcela Küpfer, periodista y directora del diario La Estrella de Valparaíso y Rodrigo Moreno, doctor en historia y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, quienes presentarán el libro y dialogarán sobre este compilado historiográfico.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)