Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Cuatro son las colecciones online que se presentarán durante septiembre en el sitio web del recinto cultural.

El Museo Baburizza da a conocer su calendario de exposiciones digitales que se exhibirán durante septiembre en su sitio web. En este mes, se estrenarán cuatro nuevas muestras: “Mujeres en el Baburizza”, “Valparaíso al sol” de Paola Guzmán, “Bailarines del desierto” de Andrés Figueroa y “La profunda vida del carbón” de Miguel Sayago, forman parte de esta agenda.

Este ciclo se enmarca dentro de las actividades que el Palacio Baburizza está desarrollando mientras el recinto se encuentra cerrado. Para el director del Museo Baburizza, este trabajo es fundamental para seguir conectados con el público. “La pandemia nos ha dado la oportunidad de relacionarnos con personas con quienes antes no teníamos contacto. Hoy, nuestras exposiciones digitales no solo se ven en el país, sino que en varias partes del mundo”.

“Esperamos nos sigan acompañando y disfruten en sus hogares cada uno de los panoramas que preparamos. Para el museo es relevante ser un dispositivo cultural que entregue herramientas para que la comunidad, a pesar de las diversidades, pueda acercarse al arte y la cultura”, agregó Torres.

CALENDARIO

  • “Mujeres en el Baburizza” / 4 de septiembre, 2020 | 4 de octubre, 2020

“Exposiciones íntimas: Mujeres en el Baburizza” es el nombre de la nueva muestra digital que forma parte del ciclo de exhibiciones temporales que se llevan a cabo en el Museo Baburizza, y que cuenta con el auspicio de empresa DIB Carpet&Home.

Desde el 4 de septiembre al 4 de octubre, se presentarán 22 obras de mujeres artistas nacionales y europeas, tales como: Jane Pinot, Marie Rosalie Bonheur, Amédée Rosier, Olga Doñas, Hilda Rochna y Ana Cortés, quienes forman parte del patrimonio cultural del Palacio Baburizza. Con este testimonio, se busca rendir un homenaje a aquellas mujeres que han sido parte de la historia del arte, recordando su importancia y valorando su legado.

  •     “Valparaíso al sol” / 8 de septiembre, 2020 | 8 de octubre, 2020
    Autora: Paola Guzmán

“Valparaíso al sol” de la fotógrafa Paola Guzmán, es una muestra temporal que se exhibirá a contar del 8 de septiembre. Esta colección de retratos porteños, fueron capturados entre 2007 y 2019, y dan a conocer según palabras de la autora “este puerto loco; increíble, fantástico, siempre diferente, pero permanentemente contradictorio, de arriba y de abajo, de luces y de sombras, de días y también de noches”.

A través de 45 imágenes se puede ver el trabajo realizado por Guzmán, quien lleva más de 30 años fotografiando la ciudad porteña, la cual le cautivó de tal manera, que decidió atesorar la luz de cada una de sus calles, esquinas y habitantes.

  • “Bailarines del desierto” / 17 de septiembre, 2020 | 17 de octubre, 2020
    Autor: Andrés Figueroa

“Bailarines del Desierto” del fotógrafo Andrés Figueroa, es una investigación fotográfica que se realizó entre 2007 y 2017 en el Norte Grande de Chile. El principal objetivo de este testimonio fotográfico de 40 imágenes, es producir un acercamiento entre el espectador y quiénes son los protagonistas de las tradicionales Fiestas Religiosas. “Es importante que conozcamos y reconozcamos nuestras raíces culturales, nuestro mestizaje y las expresiones de nuestro pueblo, que son, en definitiva, lo que nos constituye e identifica”, señaló Figueroa.

Andrés Figueroa (Santiago de Chile, 1974) estudió fotografía en la Escuela de Foto Arte de Chile entre 1993 y 1996. En 2004 realizó un taller de Dirección de Fotografía y Cámara Escuela de Cine de Chile. En marzo del año 1998 integró el estudio de Fotografía La Nave en el cual trabajará hasta fines del año 2003 desarrollando diversos proyectos de autor como el libro «La Memoria Sagrada», «Una Toma de Conciencia», y la serie «Desierto».

  • “La profunda vida del carbón” / 21 de septiembre, 2020 | 21 de octubre, 2020
    Autor: Miguel Sayago

“La profunda vida del carbón” del fotógrafo Miguel Sayago, es una exposición compuesta por 30 imágenes que fueron tomadas el año 1994, poco antes del cierre definitivo de la mina de Lota ocurrido en 1997. El autor de este compilado, estuvo una semana documentando el trabajo de los mineros de carbón de Lota y Curanilahue, así como también la de los Pirquineros, Chinchorreros y la desolación de Lebu.

Miguel Sayago nace en Santiago, Chile. Allí estudió Teatro y Filosofía en la Universidad de Chile. Más tarde, en Paris, estudió cine en la Universidad de Paris Vlll. En la década de los 80, se radicó en EEUU en Washington, D.C, lugar donde comienza su carrera como fotógrafo.

Para más información, pueden visitar la página web www.museobaburizza.cl o redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter (@museobaburizza).

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)