Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La muestra está compuesta por 23 obras de destacados artistas de la academia porteña

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso celebra seis décadas con una extensa gama de actividades. Una de ellas es la muestra “Exposición de artistas”, que se presentará hasta el 10 de septiembre en el sitio web del Museo Baburizza. Esta muestra realiza un extenso recorrido por la memoria histórica de la institución cultural, destacando su carácter local marcado de una identidad porteña y territorial.

El presente testimonio permite observar piezas de arte en las que se acentúa el conocimiento en las técnicas de grandes maestros que pasaron esta institución. Obras de artistas como Lagos Janosa, Carlos Hermosilla y Ladislao Cheney, se unen al trabajo de actuales docentes para mostrar los principios fundantes de la formación de la escuela, la enseñanza, su visión territorial y su apreciación social.

Para Rafael Torres, director del Museo de Bellas de Valparaíso, exhibir esta muestra es una enorme oportunidad para valorar y conocer a importantes artistas locales. “Con profundo orgullo damos inicio a esta exposición que nos enseña a grandes pintores y escultores de Valparaíso. Sin duda este compilado artístico será muy recibido por toda la comunidad porteña”.

“La posibilidad de reunir a los maestros que son y fueron parte de la escuela, se convierte en una gran oportunidad gracias a estas plataformas virtuales, haciendo posible confrontar a través de las imágenes la diversidad de soluciones plásticas y estrategias comunicacionales, con temáticas que reflejan su tiempo. Por otra parte, pienso que los artistas con su trabajo contribuyen a entender la historia de la humanidad. Sus obras son un legado que trascienden lo visual, y que traspasan y activan la conciencia del hombre”, señaló David Contreras, docente y coordinador de la escuela.

Por su parte, Sebastián Redolés, Encargado de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, destaca la vasta trayectoria de esta tradicional institución. “Son 60 años que han marcado a fuego la relación entre arte, cultura y sociedad en la ciudad porteña. Es para nosotras y nosotros un tremendo honor, una alegría, estar pudiendo contribuir a esta celebración, y más aún, poder hacerlo en colaboración con el Museo de Bellas Artes”.

 

HISTORIA

La Escuela es fundada en agosto de 1960 por un decreto alcaldicio de don Guillermo Winter. Esta iniciativa fue impulsada por Lajos Janosa y un grupo de destacados artistas de la escena local y nacional. Desde sus inicios, su rol ha sido formar a alumnos en las diversas áreas de la plástica, contribuyendo a ser una plataforma para la difusión del arte y la construcción del patrimonio cultural.

La academia porteña tiene una especial historia, en la cual se ha visto su origen y desarrollo en varias aristas. Su capacidad de entregar líneas de formación en la enseñanza artística, son elementos que pesan a la hora de ingresar a dicha casa de estudios. Tal como señalan sus actuales integrantes, “posee una ponderación que las nuevas generaciones mencionan como un elemento decidor”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)