Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Desde el 6 de julio al 6 de agosto estará la colección de fotografías en la página web del recinto cultural.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso presenta la exhibición virtual “Valparaíso, Volver” del fotógrafo Luis Sergio. La serie de 40 fotografías que componen la colección, fueron realizadas entre el 2007 al 2012, y se muestra el Valparaíso que conoció el autor, con su geografía, diversidad de escenarios y su gente, considerada por el fotógrafo como “el corazón de esta ciudad”.

Para realizar la exposición que se exhibe en el Palacio Baburizza, Luis Sergio revisó sus archivos y volvió a descubrir la ciudad porteña que visitó por primera el 2002. A través de 20 fotografías a color y 20 en blanco y negro, se puede percibir el trabajo de quien propone acercamientos subjetivos y narrativos a la fotografía.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “esta exposición que inauguramos es el registro de una ciudad y también de un viaje, de un volver hasta Valparaíso; a re mirarlo, a re entender esta ciudad que tanto cautiva y que tanto ha cautivado a Luis Sergio. Estamos muy agradecidos de poder presentar esta serie de fotografías que muestra nuestra Ciudad Puerto desde una perspectiva tan especial como la de este artista”.

Para la gestora cultural Verónica Besnier, el trabajo de Luis Sergio destaca por su sensibilidad, profundidad y cierto grado de poesía. “Luis Sergio conoce bien Valparaíso y su gente. Lo ha vivido y nos transmite con simplicidad, la complejidad, la singularidad de la cuidad con sus cerros que parecen insuperables, y que dan a la cuidad porteña un encanto único. Probablemente como muchos otros fotógrafos, él camina sin rumbo, vagabundea. En estas fotografías se respira Valparaíso; se siente el movimiento de la cuidad. Él sube por las calles y baja por las escaleras mirando el paisaje y sus habitantes. Se hace pequeño y observa. Espía con su lente a los porteños, capta sus vidas. Observa las miles de ventanas, mira por ellas y nos asombra con sus descubrimientos. Nos aporta con su mirada el reflejo de una ciudad que definitivamente lo conmueve y le trae recuerdos”.

“Esta exposición si bien es atemporal a lo que está pasando con la cuarentena, las fotografías reflejan algo de lo que es actual, que todos estamos viendo imágenes como sueltas. Son fotos que están casi en la gran mayoría sin gente. Les diría a todas las personas que con mis fotografías se reencanten un poco con la ciudad o que reconozcan algunos lugares que no se conocen”, dijo Luis Sergio.

AUTOR

El fotógrafo ha participado en exposiciones colectivas e individuales. Su obra ha sido expuesta en Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Inglaterra, y España. Participó de la muestra colectiva “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos” con su serie Pu mapuche en PhotoEspaña (PHE15). Igualmente, sus fotografías han sido publicadas en revistas, libros y catálogos especializados.

A lo largo de su carrera ha obtenido varias menciones, distinciones y premios. En los años 2003 y 2005 fue galardonado en la categoría reportajes en el Salón Nacional de Fotografía de Prensa en Chile. En 2011 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional en Derechos Humanos otorgado por el Centro de la Imagen, Defensoría del Pueblo y Delegación de la Unión Europea en Perú. En el 2013, en Chile, fue nominado al Premio Nacional Rodrigo Rojas Denegri a la Fotografía Joven.

Su obra fotográfica es de un gran compromiso social, intentando visibilizar los ámbitos de la vida cotidiana de diferentes comunidades en las que se involucra, dejando con ello un testimonio; como bien lo representan sus trabajos: VIH in Perú, Otra forma de llegar a la escuela y Pu mapuche. Experimenta entre las técnicas análoga y digital, el color y el blanco y negro.

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)