Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Diversos panoramas se podrán realizar en redes sociales y sitio web del recinto cultural.

Durante este mes, la agenda del Museo Baburizza viene cargada de panoramas para que distintos públicos puedan disfrutar desde casa: conciertos, exposiciones virtuales, talleres online, tutoriales de arte, podcast, entre otros, se realizarán en este variopinto calendario.

Una de las actividades que es importante destacar, tiene relación con el podcast “Te cuento una obra” dirigido a toda la comunidad ciega. Este instrumento viene de la mano con un largo camino que el Museo Baburizza realiza en inclusión y diversidad. Al respecto, se ha ejecutado un trabajo en conjunto con el núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lo que ha generado una mejor interacción con los contenidos y obras narradas.

 

Exposiciones virtuales

Paisajes aéreos

Sobre Chile” del fotógrafo Guy Wenborne, es la muestra digital que se presentará hasta el 11 de julio en la página web del Museo Baburizza. Esta novedosa exhibición compuesta por 45 fotografías, nos da a conocer a nuestro país desde una perspectiva única e inigualable.

Tras treinta años de trayectoria, el destacado fotógrafo de naturaleza, realiza un recorrido de extremo a extremo por los cielos del territorio nacional, retratando la geografía de un país que se caracteriza por su diversidad. “Chile es un país muy diverso y así como las personas que lo habitan, somos una tierra que está en constante evolución, estamos habitando sobre una superficie que está viva”, señaló Wenborne.

 

Valparaíso

Desde el 6 de julio, se exhibirá en el sitio web, la exposición “Valparaíso, Volver” del fotógrafo Luis Sergio. A través de 40 fotografías realizadas entre el 2007 al 2012, se da a conocer el Valparaíso que conoció el autor, con su geografía, diversidad de escenarios y su gente, considerada por Luis Sergio como “el corazón de esta ciudad”.

El fotógrafo, ha participado en exposiciones colectivas e individuales. Su obra ha sido expuesta en Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Inglaterra, y España. Participó de la muestra colectiva “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos” con su serie Pu mapuche en PhotoEspaña (PHE15). Igualmente, sus fotografías han sido publicadas en revistas, libros y catálogos especializados.

Intimas

Exposiciones íntimas: Obras de Juan Francisco González” es el nombre de la exposición digital que forma parte del ciclo de muestras temporales que se llevarán a cabo en el Museo Baburizza, y que cuenta con el auspicio de empresa DIB Carpet&Home.

La colección pictórica que posee el museo, se caracteriza por sus diversas obras de importantes artistas nacionales e internacionales. Es por eso que durante el tiempo en que el recinto cultural tenga cerradas sus puertas, se llevará a cabo el ciclo de exposiciones íntimas que darán a conocer el legado y obras de artistas.

En esta oportunidad, desde el 1 de julio al 1 de agosto, se exhibirá la muestra “Obras de Juan Francisco González”, que contiene 14 piezas artísticas del destacado pintor nacional. Las obras presentan las técnicas que más le reconocemos al maestro como paisajes, naturalezas muertas y retratos, además de una obra muy particular, que es el “Capitán dinamita”.

 

Talleres

Una de las modalidades que se han incorporado durante este tiempo, son los talleres en vivo, que están dedicados para que toda la familia pueda desarrollar actividades manuales. En esta ocasión, Francesca Fuentes del Área de Mediación, desarrollará el siguiente ciclo de talleres en vivo:

  • Sábado 4 de julio / 17:00 horas: “Con mirada de fotógrafos

Inspirándonos en la exposición de fotografías aéreas de Guy Wenborne, en este taller realizaremos una cámara fotográfica a partir de cartón reciclado, con ella podremos fotografiar todo lo que te puedas imaginar, utilizando solo cartón, papel y lápices de colores.

Instagram Live @museobaburizza

Materiales: Cartón (el que tengan en casa) – Tijeras -Hoja de papel o cartulina -Plumón  Lápices de colores (los que quieran)

  • Sábado 18 de julio / 17:00 horas: “Pintemos con semillas

Actividad con material reciclado, creando una colorida obra a partir de semillas, legumbres y pastas sobre un cartón, puedes dibujar lo que tú quieras. / Instagram Live @museobaburizza

Materiales: Cartón (el que tengas en casa, ojalá uno resistente) Semillas, legumbres, pastas, etc. -Pegamento liquido o cola fría -Pinturas y pinceles – Lápiz grafito y goma

 

Concierto

  • Sábado 25 de julio / 12:30 horas

Federico Jiménez Stevenson, destacado Pianista, exalumno de la Escuela Moderna de Música y Danza de Viña del Mar, realizará un concierto de piano vía streaming. El artista, interpretará composiciones de obras clásicas y de bandas sonoras de películas famosas. Instagram Live @museobaburizza

 

Podcast

La diversidad e inclusión son ejes estratégicos que forman parte del trabajo del museo hace casi ya tres años. Durante este último tiempo, se ha desarrollado un trabajo del equipo del museo que ha contado con el apoyo del núcleo de Accesibilidad e Inclusión de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, para llevar a cabo este programa de podcast “Te cuento una obra” destinado a la comunidad ciega, realizando la narración oral y descriptiva de las obras.

A raíz de esto, los jueves 9, 16, 23 y 30 de julio, se lanzará a través de las cuentas de Youtube y Spotify del Museo Baburizza, cápsulas sonoras, que narran/relatan contenidos representados en las piezas pictóricas.

Algunas de las piezas artísticas que se relatarán son:

“Nieve” de Iván Fedorovich Choultsé; “Ponte Vecchio” de Juan Francisco González

“Antiguo Muelle Prat” de Thomas Jacques Somerscales; “Paseo Atkinson” de Alfredo Helsby

 

Para más información, pueden visitar la página web www.museobaburizza.cl o redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter (@museobaburizza).

 

Agradecemos difusión y cobertura

 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)