Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

«Por la línea corre el tren. A 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado», es el nombre de la exposición que se presentará desde el 18 de agosto a noviembre, en el Centro Cultural La Moneda. Esta muestra que abarcará las dos salas del CCLM, reflejará diversos aspectos de la vida ferroviaria, reflejando el rol de los trenes en la constitución de la República de Chile.

Es en ese sentido, que el lienzo “Valle del Aconcagua” de Thomas Jacques Somerscales que pertenece al patrimonio cultural del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, formará parte de la exposición, la cual destaca por tener fotografías, obras de arte, maquinarias, creación de ambientes, entre otros elementos.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “estamos muy contentos de que una obra nuestra pueda ser parte de la exposición que da a conocer parte del quehacer ferroviario en nuestro país. Con estas muestras se evidencia cómo el arte es parte fundamental de la historia. Esperamos que muchos puedan ir a verla y disfruten de esta gran exposición”.

Pueden visitar la exposición «Por la línea corre el tren. A 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado», desde el 18 de agosto, en horario de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)