Día Internacional de los Museos
Hace ya cuarenta y seis años que se celebra el Día Internacional de los Museos, instancia creada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés), que tiene por finalidad relevar el rol de los museos en la sociedad. Es una celebración y una puesta en valor del trabajo realizado por estos espacios dedicados a la conservación, divulgación y difusión de la memoria de
la humanidad, en las más diversas expresiones, bellas artes, moda, ciencias, objetos, deportes, historia natural, entre muchas otras, que tienen en los museos la oportunidad inmejorable de
presentar su historia y su quehacer, a través de una exhibición y un relato.
Cada año la celebración de esta fecha tiene un lema, el de este año es “Museos, sostenibilidad y bienestar”, y sobre el lema el ICOM señala lo siguiente: El objetivo del Día Internacional de los
Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la
comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron
37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios. Esta fecha siempre está marcada por una masiva participación de la comunidad, que en el caso de nuestro país, se ve
fortalecida por cuanto mayo es el mes de los patrimonios.
Se trata de una verdadera fiesta de la historia y la memoria, con una inmejorable oportunidad de ver cómo y cuánto hemos cambiado a lo largo de la historia. Nuestras prácticas culturales,
sociales, urbanas, medioambientales, todas nos muestran una evolución, la mayor parte de las veces positiva, a través de lo que cada museo presenta. El relato que el museo entrega al
presentar sus colecciones, es muy importante para la mejor comprensión de él, así como los son las prácticas de inclusión que permitan que todas las personas, puedan acceder a los contenidos,
independiente de sus condiciones de ningún tipo. Un museo es un espacio abierto, plural, diverso y respetuoso, que le otorga a cada visitante la oportunidad inmejorable de vivir una experiencia de
aprendizaje y disfrute.
Hoy en día, los museos se hayan abocados a la tarea de cautivar nuevos públicos, especialmente de las generaciones más jóvenes, acostumbrados por naturaleza a lo inmediato y digitalizado, para
lo cual cada museo ha creado sus canales de vinculación a través de redes sociales, que permiten llegar a esa generación nativa digital, buscando como crear el interés por llegar hasta el recinto. Lo
mismo con las personas con capacidades diferentes, que la mayor parte de las veces tienen ganas de conocer, pero no las oportunidades de comprender, al no estar siempre los contenidos
adaptados a ellos. Esto es un gran desafío, que cada museo hace propio y al que se dedican importantes esfuerzos.
Nuestra ciudad cuenta con varios museos de distinta naturaleza, orgánica y propuesta, pero todos igualados en el interés de aportar al desarrollo cultural y social de la comunidad. Trabajando
incansablemente por ser una instancia de aprendizaje lúdico y complementario de los planes de educación formal. Los museos además se vuelven verdaderos dispositivos culturales en su
territorio y la mayor parte de las veces un vecino importante dentro de su comunidad.
En el caso del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, palacio Baburizza, nuestro compromiso va íntimamente ligado a contribuir y aportar al desarrollo cultural, social y turístico de Valparaíso, como también a ser una referencia regional, nacional y para el extranjero en materia de artes visuales, como también de difusión cultural y patrimonial.
Cada año la celebración del Día Internacional de los Museos, nos permite evaluar también lo que hemos venido haciendo en materia de incorporación de nuevas herramientas museales, para una
mejor exhibición, como también pedagógicas, y siempre preocupados de saber como nos perciben nuestros usuarios y visitantes, a quienes nos debemos al ciento por ciento. En el Baburizza
estamos agradecidos de las miles de personas que llegan hasta nuestro recinto y participan de las cientos de actividades que cada año llevamos a cabo, conscientes que es nuestra responsabilidad,
como también nuestra contribución.
Rafael Torres Arredondo
Director Museo de Bellas de Valparaíso