Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

En el marco del mes del patrimonio chileno el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza ha preparado una velada imperdible para ver el atardecer desde el museo y al anochecer recorrer los rincones en compañía de buena música en vivo. 

La jornada que lleva por nombre “Noche en el Baburizza” se realizará este viernes 19 de mayo a partir de las 18:00 horas, partiendo con la puesta de sol que se podrá apreciar en panorámica por Valparaíso, Playa Ancha, Viña, Reñaca y Concón gracias a la vista que ofrece nuestra ubicación en el Paseo Yugoslavo. En especial desde el tercer piso del palacio, donde se encuentran una selección de esculturas de varias dimensiones, el atardecer parece ser una pintura más de nuestra colección. 

Luego, el trío de cuerdas de la Orquesta Filarmónica Alimapu va a musicalizar la velada mientras los asistentes recorren los pasillos del museo para vivir al máximo la experiencia cultural patrimonial que entrega el espacio. 

El director del Museo Bellas Artes Valparaíso, Rafael Torres, extendió la invitación a todo público a la velada que tomará lugar esta semana en el cerro Alegre. 

“Queremos invitar a toda la comunidad a celebrar con nosotros la nueva “Noche en el Baburizza” entre las 18:00 y las 20:30 horas. Los esperamos acá con música, recorridos, visitas guiadas, algunas actividades para los niños y sobre todo un tremendo ambiente en esta noche especial que celebramos ad portas del Día del Patrimonio”, indicó el relacionador público y gestor cultural a cargo del Palacio Baburizza. 

La velada tendrá un valor único de mil pesos, exceptuando de cobro a niños menores de 12 años. En el mes del patrimonio chileno el Museo Bellas Artes Valparaíso ubicado en Paseo Yugoslavo 176

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)