Reinterpretación de obra de Camilo Mori se exhibe en el segundo piso del museo
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2023/01/IMG_8738-scaled.jpg)
- Hasta el 26 de febrero se podrá conocer la pieza artística.
Junto a la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, iniciamos un nuevo ciclo de “Visiones contemporáneas”. En esta ocasión, Francisco Olivares, pintor porteño y docente de la Escuela, hace más de 10 años que se desarrolla artísticamente bajo el mismo diagrama que Mori, creó su propia versión de la obra “Subida de cerro”, del destacado artista.
Este trabajo destaca por el diálogo que se genera entre artistas del siglo XX y exponentes locales, en el cual, bajo un mismo concepto, y utilizando este último sus propias nociones, estilos y soportes, recrea su propia creación de la pieza artística.
Olivares, explicó las razones de porqué eligió aquella pieza artística. “A la obra “Subida de cerro” de Camilo Mori, le encuentro un estilo casi un poco Vincent van Gogh; un poco emocional, muy intenso lo que hacía. Vengo trabajando sobre Valparaíso y la ciudad, sobre en relación a lo que está sucediendo, que tiene que ver con la ruina y el desgaste, y ahí lo tomo como pretexto. La casa como metáfora de la ciudad que se está desgastando, perdiendo, y básicamente eso es lo que construyo”.
Además, valoró exponer en el Museo Baburizza. “Me parece increíble estar en el museo de la ciudad, aún me cuesta creerlo. Nuestro trabajo junto a Andrés (Matamala) tiene que ver con la postmodernidad y ese cruce que se da en este lugar tan clásico me parece increíble”.
Olivares explora técnicas experimentales dentro de la pintura, intentando deslindar los aspectos formales de la tradición con el uso de insumos clínicos, en este caso povidona yodada y azul de metileno. Con estos elementos el artista propone establecer lecturas entre
las representaciones miméticas y las temáticas sobre la desaparición, destrucción y deterioro de objetos de construcción arquitectónica en la ciudad de Valparaíso.